El proyecto pretende acabar con el castigo físico y psicológico, tratos crueles, humillantes o degradantes hacia menores.
La plenaria de Cámara discutirá ley ‘Antichancleta’
![La iniciativa promovida por representantes del Partido Liberal busca promover una paternidad amorosa y alejar los castigos físicos hacia los hijos. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/04/imagen/maltrato.jpg)
La plenaria de la Cámara debatirá el Proyecto de Ley que prohíbe toda forma de castigo físico y psicológico, tratos crueles, humillantes o degradantes hacia niños, niñas y adolescentes por parte de sus progenitores o sus cuidadores.
La iniciativa, que es de autoría del representante liberal Julián Peinado, acoge a la definición del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN), sobre lo que es castigo físico: “se entiende por Castigo Físico: Toda acción de crianza, orientación o educación en que se utilice la fuerza física y que tenga por objeto causar cualquier estado de dolor o malestar, aunque sea leve, con el fin de ejercer autoridad, disciplinar o corregir, siempre que no constituya conducta punible”.
El proyecto no es de carácter punitivo, sino pedagógico y cultural, entendiendo que la mayoría de los cambios a largo plazo se promueven desde la familia.
Según Peinado, el proyecto busca cubrir un vacío y es que actualmente si un adulto excede su derecho a la corrección sobre un niño puede ser objeto de consecuencias penales, pero nadie le ha enseñado a ese papá cómo puede educar a ese hijo sin golpes y sin gritos.
“Con este proyecto buscamos que el Estado les dé herramientas a los papás y los guíe en pautas de crianza positiva y respetuosa, lejos del castigo físico. Hacemos énfasis en la prevención”.
Los puntos básicos del proyecto señalan:
- La prohibición del castigo físico, tratos crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de violencia como método de corrección contra niñas, niños y adolescentes.
- Crea la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención, que estará a cargo del Gobierno nacional. Esta buscará una transformación cultural para eliminar el castigo físico y promover la crianza sin violencia.
- Modifica el artículo 262 del Código Civil de manera que la vigilancia, corrección y sanción sea sin violencia.
Esta iniciativa de la cual también es autor el representante liberal Harry González cuenta con el respaldo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y de diferentes organizaciones en defensa de los niños como Alianza por la Niñez, World Vision Colombia,
Save The Children, Niñez Ya, Red Papaz, entre otras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.