Se trata de Víctor Julio Claro Lozano, avalado por el Partido Conservador, quien fue el único candidato que se inscribió.
La Playa de Belén tiene alcalde por anticipado

A falta de tres meses para los comicios en los que se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles, Norte de Santander ya tiene el primer gobernante local que dirigirá las riendas de su municipio para el periodo 2016-2019.
Se trata de Víctor Julio Claro Lozano, avalado por el Partido Conservador, quien fue el único candidato que se inscribió en La Playa de Belén para ocupar la Alcaldía de esa localidad, durante los próximos cuatro años.
Así las cosas, en vista de que el aspirante no tendrá contendor alguno, puesto que tampoco se inscribió un comité promotor del voto en blanco, los sufragios que se depositen por Claro Lozano serán suficientes para ratificar su victoria en las urnas.
Es por esta razón, que la inscripción de la candidatura del aspirante se convirtió en una especie de celebración anticipada, que incluyó misa de acción de gracias, discurso en plaza pública y hasta caravana, la cual estuvo acompañada por cientos de habitantes, que confirmaron que a Víctor Julio Claro Lozano no hay quién le arrebate, por ahora, su elección.
El virtual alcalde de La Playa de Belén ya fue mandatario de ese municipio en el periodo 2008-2011, también por el Partido Conservador y se ha destacado por ser un líder comunitario en su municipio.
Por eso, la decisión de que fuera el único candidato para las próximas elecciones fue concertada y apoyada por la misma comunidad, según lo confirmó el aspirante.
“Aquí predomina el Partido Conservador y con todas las fuerzas políticas y con la misma comunidad se acordó que fuera yo el único candidato. Todos estuvieron de acuerdo”, aseguró.
Claro Lozano se mostró complacido de ser alcalde nuevamente de su pueblo y de manera anticipada, y manifestó que es un reto y un compromiso con la comunidad ser una vez más su gobernante.
“Si en la anterior administración nos fue bien, hay que seguir por ese camino. La intención es hacer un gobierno participativo para que los recursos se distribuyan mejor en beneficio de la comunidad”, dijo.
Hace cuatro años esta misma situación se presentó en Herrán, en donde solo un partido, el Conservador, postuló candidato para la Alcaldía lo que convirtió a Hernando José Cely Mogollón en mandatario desde el 30 de julio de 2011, día en que terminaron las inscripciones de aquella época.
En Norte de Santander, para las próximas elecciones de autoridades locales y regionales, 4.213 candidatos se inscribieron por los diferentes partidos.
En el grupo figuran seis aspirantes para la Gobernación de Norte de Santander, 162 para las 40 alcaldías del departamento, 291 listas a concejos, 9 listas a la Asamblea y 99 listas para Juntas Administradoras Locales (JAL).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.