El ministro de Defensa señaló que los integrantes de la Fuerza Pública ahora tienen “una mayor tranquilidad”.
La paz se empieza a sentir en la reducción de soldados heridos

El Hospital Militar reveló que este año ha atendido a 31 uniformados heridos en el marco del conflicto armado, constituyéndose como la cifra más baja de los últimos cinco años, luego de que el centro médico atendiera a 424 integrantes de las filas castrenses heridos en 2011.
La cantidad de militares heridos ha venido reduciéndose gradualmente desde 2011, y se hizo más notoria con la entrada en vigencia del cese el fuego bilateral con las Farc.
Las cifras entregadas por el Gobierno dan cuenta que el Hospital Militar atendió en 2011 a 424 militares, en 2012 a 388, 2013 (231), 2014 (143), 2015 (71) y 2016 (31).
Según explicó la general Clara Galvis, subdirectora médica del Hospital Militar Central, actualmente en las instalaciones de la institución únicamente hay una persona recluida bajo atención de los galenos.
“En este año hemos recibió 31 heridos en combate, si comparamos estas cifras con los últimos cinco años hay una disminución realmente importante, por ejemplo, en 2011 hablábamos de una cifra de 424 heridos, además podemos decir que hospitalizado solo tenemos a un paciente entonces eso sí demuestra cómo se ha modificado el trauma de guerra para nuestro hospital, sin embargo, nosotros seguimos atentos a brindar la atención oportuna a todos nuestros soldados”, explicó la oficial.
A inicios de este mes, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, visitó el centro médico y solo habían en ese momento dos uniformados bajo el cuidado del hospital. Días después -el 20 de diciembre-, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, llegó hasta las instalaciones para constatar que allí solo quedaba un uniformado herido en combate.
Ante esta situación, el ministro Villegas señaló que los integrantes de la Fuerza Pública ahora tienen “una mayor tranquilidad”.
“Para ellos también es la paz: este año va a haber 500 novedades menos en las filas entre heridos y fallecidos. Si eso no justifica un proceso de paz per sé, difícil encontrar otro argumento”, indicó el ministro de Defensa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.