Formulario de búsqueda

-
Sábado, 10 Diciembre 2016 - 9:15am

La paz nos costó sangre y lágrimas: Primera Dama de Colombia

‘Tutina’ ha acompañado a Santos en las muchas “angustias, tristezas, dolor” que ha supuesto el proceso de paz.

AFP
Aseguró que el Nobel premia una dedicación “durante la vida entera”.
/ Foto: AFP
Publicidad

Una pequeña paloma tatuada en su muñeca izquierda le recuerda a María Clemencia Rodríguez su compromiso por la paz de Colombia, la misma que le costó “sangre y lágrimas” a su familia y le valió el Premio Nobel a su marido, el presidente Juan Manuel Santos. 

Él “nos lo advirtió desde el principio, a mis hijos y a mí: ‘Esto nos va a costar sangre y lágrimas’. Y así ha sido”, aseguró en entrevista con AFP  ‘Tutina’, como todos la conocen,  antes de partir a Oslo,  donde Santos recibió hoy el  Premio  Nobel de la Paz por sus esfuerzos por terminar un conflicto armado de más de medio siglo.

Lea también: Juan Manuel Santos recibió el Nobel de Paz

“Pero ha valido la pena y estoy segura de que (...) la historia lo va a reconocer”, agrega esta mujer alta y elegante, que lleva 33 de sus 56 años junto a Santos, que apenas asumir en 2010 emprendió una cruzada por la reconciliación de su país. 

 Para la Primera Dama, que lo acompañó en las muchas “angustias, tristezas, dolor” que ha supuesto el proceso de paz con las Farc, el Nobel premia una dedicación “durante la vida entera”.

“Ese ha sido su compromiso: luchar por la paz”, afirma, “profundamente” gratificada por “un reconocimiento” al que también añade el sacrificio” y apoyo de sus tres hijos: Martín, María Antonia y Esteban. 

Como su familia, Rodríguez tiene claros los altos costos que ha implicado negociar la paz. La baja popularidad del Mandatario, que no llega al 30 %, “no es que me duela, ni que me preocupe. Cuando un hombre se mete con cosas tan importantes como la paz de un país, eso es lo de menos”, apunta en su despacho donde destacan las fotos familiares, un enorme ramo de rosas blancas y artesanías colombianas que tanto le gusta promover. 

Lea además: Los ganadores de los premios Nobel 2016

La tristeza del plebiscito 

‘Tutina’ estaba en la finca familiar en Anapoima, a unos 90 km de Bogotá, la madrugada del 7 de octubre en que la despertaron con la noticia de que su marido había ganado el Nobel. Cinco días antes, los colombianos habían rechazado en las urnas el pacto de paz sellado con las Farc, luego de casi cuatro años de diálogos en Cuba, un revés para Santos que sorprendió al mundo y tras el cual el gobierno renegoció el acuerdo con la guerrilla. 

“Indudablemente el 2 de octubre fue un día inmensamente triste. Sin explicación. Ya han pasado dos meses y aún no lo entiendo”, cuenta sobre su decisión de irse a la finca “a respirar profundo, a (llenarse) de fuerza” mientras rememora el emocionante momento en que finalmente abrazó a su esposo. 

Esa mañana ‘Tutina’ lucía radiante junto al Presidente, peinada y maquillada con la ayuda de su hija para enfrentar las cámaras. Muy diferente era su rostro de evidente preocupación el 15 de noviembre, cuando Santos anunció que viajaba a Estados Unidos a realizarse exámenes médicos de urgencia luego de resultados anormales en controles por el cáncer de próstata del que fue operado en 2012.  

El fantasma del cáncer 

“Ha habido momentos muy difíciles, el más duro el tema de la salud, eso no se compara con absolutamente nada”, señala Rodríguez entre lágrimas, al relatar cuánto ha pedido a la Virgen Milagrosa, de quien es devota, por la recuperación de su marido, sometido a medicación. 

“Estoy muy optimista. El médico se lo dijo: ‘Tendremos Presidente por dos años más, pero tendremos Premio Nobel por muchos, muchos, muchos’. Y que así sea”, añade, más tranquila luego de que el propio Santos descartara públicamente tener metástasis o un nuevo tumor. 

La bogotana familiera y amante de los niños, a los que ha dedicado su trabajo como Primera Dama, no duda sobre qué la enamoró del presidente: “su mirada”. “Expresa a un hombre transparente, honesto, coherente y comprometido”, dice. 

‘Tutina’, que ansía nietos y tiempo para “disfrutar” a su marido, se siente agradecida por la “oportunidad” que ha sido su vida en el Palacio de Nariño. 

“Juan Manuel nunca me dijo que su vida era para ser Presidente, sino para ser un servidor. Eso nos trajo acá. Y yo sencillamente he sido su compañera de vida, su coequipera”.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.