Formulario de búsqueda

-
Domingo, 30 Octubre 2016 - 3:53am

La participación de la sociedad, el primer interrogante del proceso con el Eln

Todo parece indicar que los diálogos comenzarán el próximo 3 de noviembre.

Colprensa
La guerrilla del Eln se ha caracterizado, entre otras cosas, por sus continuos ataques a la infraestructura petrolera del país. Solo en los últimos ocho años, la Fiscalía ha documentado 136 atentados de esta guerrilla al oleoducto.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El primer punto que se discutirá en la mesa de negociación entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el de la participación de la sociedad en la construcción de paz. Este punto es el que más dificultad puede causar en la negociación, dado que la guerrilla aún no ha explicado cuál será el papel que tendrán estas personas en la negociación.

El subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, Ariel Ávila, indicó que las delegaciones tienen que despejar las dudas sobre las funciones de la población en este diálogo.

“Con el Eln todos los puntos van a ser álgidos, el primer dilema es el tema de la participación social. ¿Cuál será el modelo? Eso es lo que no está claro. Por ejemplo ‘Pablo Beltrán’ dice que tienen que participar los que nunca han tenido voz, estamos de acuerdo, pero también se tienen que escuchar en la negociación a los gremios, para que haya un impacto”, señaló el analista.

Hasta el momento, se ha conocido que la sociedad civil hará “iniciativas y propuestas”, para alcanzar un proceso de paz viable con esa guerrilla, además que tendrán participación en la agenda, en los diferentes temas de discusión.

Según explicaron las delegaciones, la participación de estas personas se hace como parte de “un ejercicio dinámico y activo, incluyente y pluralista, que permite construir una visión común de paz que propicie las transformaciones para la nación y las regiones”. Ante esto Ávila dice que además de este punto, también se tiene que empezar a aclarar cuál será el proceso de elección de estas personas.

“No se sabe aún cuáles serán los temas que más dificultades van a generar en la mesa; y antes, sí tienen que aclarar puntos como la participación de la sociedad civil, quiénes son, cómo van a participar, cómo los van a elegir. También hay que aclarar el punto sobre la implementación del acuerdo, pero es un proceso que está abierto, soy optimista, aunque hay que decir que no va a ser una conversación sencilla. Hay que esperar a que inicien los diálogos, para ver cuáles son las dificultades”, explicó.

¿El Eln llega fragmentado a la negociación?

Actualmente se calcula que el Eln está integrado por unos 1.500 hombres armados, los cuales se concentran en seis frentes que reciben órdenes de la Dirección Nacional de esa guerrilla, dependencia que está integrada por doce personas. El Comando Central (COCE) es la mayor autoridad.

Igualmente, las autoridades han establecido la presencia de células urbanas de esa guerrilla, por lo que desde varios sectores se ha dicho que esa guerrilla está “fragmentada”, y que no se conoce la posición de la totalidad del COCE sobre la negociación.

Por el momento, los dos integrantes del Comando Central que estarían presentes en la negociación con el gobierno son Herlington Chamorro, alias Antonio García, e Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán. Aún no se conoce si a la negociación se unirá el máximo cabecilla de ese grupo armado al margen de la ley: Nicolás Rodríguez, alias Gabino, y los dos integrantes restantes del COCE: Rafael Sierra Granados, alias Ramiro Vargas, y Gustavo Aníbal Giraldo, alias Pablito.

Para el subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, el Eln no estaría fragmentado, sino que esa guerrilla tiene una dinámica diferente a la de las Farc, y en este grupo las decisiones no se imponen a la fuerza, sino que dentro de los frentes buscan llegar a consensos.

“Se dice que el Eln está fragmentado, pero lo que sucede es que esa guerrilla tiene una estructura diferente a la de las Farc; el Eln es mucho más federal, busca consensos y no órdenes, lo cual no significa que estén divididos, lo que pasa es que la toma de decisiones es más compleja. Creo que el Eln llega unido al proceso de paz, pero lo que no hay que hacer es compararlos con las Farc”, explicó Ávila.

¿El tema ambiental estará en la agenda?

El pasado 26 agosto, la Fiscalía General de la Nación dio inicio a la imputación de cargos contra los cinco integrantes del Comando Central del Eln (COCE), por la afectación al sistema petrolero del país en el período comprendido entre 2008 y 2016.

Aunque el ente investigador responsabiliza al Eln por 1.137 atentados, esta imputación es adelantada por 136 hechos ocurridos en los últimos ochos años, y que se verían traducidos en el derramamiento de tres millones 596.332 barriles de petróleo, lo cual ha representado pérdidas para el país superiores a los 65 billones de pesos, y un daño medioambiental estimado en una cuantía superior a los 73 billones de pesos.

A pesar de la participación del Eln en la afectación al medio ambiente del país, ese tema no está contemplado entre los puntos: Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz, Democracia para la Paz, Transformaciones para la Paz, Víctimas, Fin del Conflicto Armado e Implementación, los cuales son hasta el momento los seis puntos de negociación entre la guerrilla y el Gobierno.

A pesar de que el tema aún no está incluido, Ávila dice que seguramente el Eln va a pedir negociar temas como la inversión minera.

“Frente al tema medioambiental, lo primero que hay que entender es que la mesa de las Farc y la del Eln son muy diferentes, y con este último se van a tratar temas como la inversión minera y petrolera, y lo que tiene que ver con la explotación de recursos. Creo que hay intereses diferentes, para las Farc el tema prioritario era el de tierras, mientras que para el Eln es el tema minero y energético”, explicó el analista.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.