Al delegado de la ONU le inquieta que buena parte de los desmovilizados no tener muchas posibilidades de empleo.
La ONU, preocupada por la reintegración económica

La falta de perspectivas económicas para los reinsertados de la desaparecida guerrilla de las Farc, más allá de los pagos mensuales que reciben como parte de los compromisos adquiridos en el acuerdo de paz, es una de las principales preocupaciones que tiene la Misión de Verificación de la ONU, dentro del proceso de implementación.
Así lo advirtió Jean Arnault, el jefe de esa delegación en Colombia, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en donde presentó un nuevo informe sobre el avance de los trabajos de acompañamiento que viene haciendo el organismo internacional y cuyo mandato acaba de ser prorrogado un año más.
Para Arnault, la reintegración económica de miles de exguerrilleros de las Farc es “un tema de grave preocupación” y en ese sentido consideró que es necesario vincular más este proceso al desarrollo local, empoderar a las autoridades territoriales y apelar al sector privado, universidades y a otros actores que quieran ayudar a que, en el largo plazo, todas esas personas que dejaron las armas puedan incorporarse plenamente a la vida civil.
Al delegado de la ONU le inquieta que buena parte de los desmovilizados no tener muchas posibilidades de empleo y por eso dependen exclusivamente del pago mensual que se acordó hasta agosto del próximo año.
Con Arnault coincidió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien dijo que, el proceso de reintegración económica “está claramente retrasado y atrás de otras dimensiones”.
Lo anterior, tras señalar que a la fecha solo 17 proyectos han sido aprobados, y de ellos apenas dos tienen financiamiento actualmente.
A propósito del presupuesto, en su informe, el jefe de la misión de la ONU en Colombia destacó que el proyecto del gobierno de Iván Duque para 2019 prevé mantener el subsidio para los exguerrilleros en el mismo nivel que el año pasado. “Esperamos que el Congreso apruebe esa propuesta”, dijo.
Por su parte, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, señaló que el Gobierno Nacional quiere un nuevo enfoque que permita “recuperar el tiempo perdido” y cumplir con las expectativas de los desmovilizados.
“La incorporación social y económica de los desmovilizados constituye uno de los centros de gravedad de implementación del acuerdo final y el Gobierno es consciente de ello”, reconoció.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.