En Norte de Santander, figuran los municipios de El Tarra y Tibú, en riesgo electoral.
La MOE alerta sobre amenazas para la campaña del plebiscito

En un primer análisis a los riesgos electorales que se podrían presentar para la votación del plebiscito, la Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que hace seguimiento a 243 municipios en los que las amenazas son latentes y en especial a 53 de ellos en los que el nivel de riesgo es extremo.
Para Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, es necesario tener en cuenta que estas no serán unas elecciones normales, puesto que no existen antecedentes cercanos de otros plebiscitos.
Por esta razón, la Misión tomó la decisión de identificar los municipios que presentan factores de riesgo que podrían afectar la realización de campañas con plenas garantías y la transparencia de los resultados.
Tras ese análisis, se identificó que los municipios que podrían tener un mayor riesgo electoral son: Apartadó, Cáceres, Dabeiba, El Bagre, Ituango, Mutatá, Remedios, Segovia, Tarazó, Turbo, Valdivia, Zaragoza y Vigía del Fuerte, en Antioquia.
En Arauca figuran, Tame y Arauquita; en Bolívar, Barranco de Loba y San Pablo; en Caquetá, Cartagena del Chairá, La Montañita y San Vicente del Caguán; en Cauca están Popayán, Buenos Aires, Caldono, Corinto, El Tambo, López y Santander de Quilichao.
En el Cesar se identificó a La Paz; en Chocó, Riosucio, Quibdó e Istmina; en Córdoba, Puerto Libertador, Tierralta; Guainía, Puerto Colombia.
En Guaviare, San José del Guaviare; La Guajira, Fonseca; Magdalena, Santa Marta; Meta, Mapiripán, Mesetas, La Macarena y Vistahermosa. En Nariño, Barbacoas, Policarpa, San Andrés de Tumaco; en Norte de Santander, El Tarra y Tibú; en Putumayo, Puerto Asís; en Risaralda, Pereira; en Tolima, Ibagué, Planadas; en Valle, Buenaventura, y en Vichada, Cumaribo.
Los riesgos electorales están agrupados en dos categorías: riesgos históricos y actuales de violencia, así como variables de riesgo asociadas a la manipulación de tarjetas electorales.
El riesgo por violencia está representado en la presencia de bandas criminales, el Eln, las Farc, cultivos ilícitos, minería ilegal, violencia política y social, posibilidades de desplazamiento masivo y violaciones a la libertad de prensa.
El equipo técnico que construye el mapa de riesgo Electoral de la MOE está conformado por las universidades de los Andes, Rosario, Externado, Javeriana, Codhes, la FLIP, el Cerac, la Fundación Paz y Reconciliación, la Pastoral Social, la Fundación Forjando Futuros y Transparencia por Colombia.
Otros riesgos
De acuerdo con el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE), aparte de los 53 municipios con una amenaza extrema de cara al plebiscito, el mapa de riesgos consolidado arrojó que otros 83 tienen riesgo alto y 107 riesgo medio para un total de 243 municipios donde confluyen variables de violencia y manipulación de tarjetas electorales.
Para Alejandra Barrios, además de estos factores, la incertidumbre que genera la falta de reglas claras para las campañas, los altos niveles de polarización e intolerancia entre las diferentes posturas y la falta de información veraz, también se constituyen en un factor de riesgo electoral que se está apoderando de este proceso democrático.
Como se recuerda, si bien el Consejo Nacional Electoral todavía no ha reglamentado las condiciones para que los promotores del ‘Sí’ y el ‘No’ puedan salir a impulsar estas dos opciones, en el país ya se siente con intensidad la campaña en favor y en contra del proceso de paz.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.