Serán 102 días de tregua tras una guerra de 53 años.
A la medianoche comienza el cese el fuego con el Eln
![El cece bilateral entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Eln es el avance más importante alcanzado hasta el momento en la mesa de diálogos de Quito (Ecuador). Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/29/imagen/eln29.jpg)
Cuando el reloj marque la medianoche y anuncie la llegada del primero de octubre, las Fuerzas Armadas y el Ejército de Liberación Nacional cesarán de manera temporal sus enfrentamientos, para darle una tregua de 102 días a la guerra que durante 53 años han librado, dejando cientos de víctimas y graves daños al ecosistema.
Ya el jefe máximo de la agrupación guerrillera, Nicolás Rodríguez Bautista, Gabino, les dio la orden a sus tropas de suspender todo tipo de acciones ofensivas a partir de las cero horas, con el fin de cumplir el acuerdo alcanzado con el Gobierno en la mesa de negociaciones instalada en Quito (Ecuador).
“Mi abrazo fraterno y la seguridad de que ustedes cumplirán esta orden porque acatan a plenitud las directrices de la conducción estratégica del Eln. No tengo ninguna duda de su lealtad para cumplir este compromiso hasta las últimas consecuencias”, manifestó Gabino en un video difundido ayer en la tarde.
Horas después, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, hizo lo propio y también firmó el decreto con el que le ordena al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y a las Fuerzas Militares y de Policía cesar el fuego contra el Eln.
Lo que incluye el acuerdo
El histórico pacto suscrito entre las partes, después de más de medio siglo de confrontación, contempla, además del silenciamiento de los fusiles hasta enero de 2018, la suspensión de las hostilidades por parte del grupo armado ilegal.
Esto implica el compromiso de poner freno a los secuestros contra nacionales y extranjeros, así como a los atentados contra la infraestructura del país, incluidos los oleoductos.
Además, deberán suspender la vinculación de menores a las filas de la guerrilla y la instalación de artefactos explosivos como las minas antipersonales, que puedan poner en peligro la integridad de la población civil.
Por su parte, el Gobierno Nacional adelantará durante este tiempo un programa de carácter humanitario con los miembros del Eln que se encuentren presos, a fin de mejorar sus condiciones de salud, seguridad y ubicación frente a los núcleos familiares.
Así mismo, fortalecerán el sistema de alertas tempranas para la protección de los líderes sociales y velarán por el cumplimiento y aplicación de la ley que desjudicializó varios tipos de protesta social.
Expectativa
Si bien departamentos como Norte de Santander, en donde hacen presencia 12 frentes del Ejército de Liberación Nacional, conocen muy bien de la fragilidad que representa este cese, por la presencia de otros grupos armados y delincuenciales en la zona del Catatumbo y la frontera, la esperanza entre los alcaldes y las comunidades, por lo que esta tregua significa, es mayor.
A los mandatarios los ilusiona especialmente la posibilidad de que cesen los ataques contra la infraestructura petrolera, pues en el último año son varios los municipios afectados con la voladura del oleoducto Caño Limón- Coveñas.
Este es el caso de El Carmen, en donde en lo corrido de 2017 se han presentado dos ataques que terminaron por afectar las fuentes hídricas que surten al acueducto de Guamalito.
Según Ecopetrol, hasta julio de este año en Norte de Santander, Arauca y Boyacá se han presentado 46 atentados contra el oleoducto, lo que ha provocado del derrame de 12.600 barriles de petróleo. Esto a su vez ha representado la inversión de 5.100 millones para la limpieza de los ríos, quebradas y demás espacios afectados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.