Dedicó al menos doce horas para ultimar los detalles sobre cómo operará durante los cuatro años de gobierno.
La coalición mayoritaria, pero aún frágil que tendrá Duque

Pocas horas antes de juramentarse como el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque Márquez dedicó al menos doce horas para ultimar los detalles sobre cómo operará durante los cuatro años de gobierno la coalición que lo acompañará en el Congreso de la República.
Uno a uno fueron llegando al Hotel Dann, de Bogotá, su sede alterna durante este tiempo como presidente electo, los partidos que desde el pasado 20 de julio están en esa alianza con el nuevo timonel de los colombianos.
Los congresistas del Centro Democrático (mayoritario en el Senado y segunda bancada en la Cámara) fueron los primeros en atender el llamado del entrante mandatario. Esta bancada es su partido, la cual como es evidente, será incondicional durante todo su periodo.
Lea también El reto es hacer de Colombia un país que crezca sin divisiones: Duque
Luego, el turno le correspondió a otro de los partidos que se considera será fiel en todo el cuatrienio, los conservadores, con quienes el uribismo hizo coalición para la elección presidencial.
Aunque no son mayoría en ninguna de las dos corporaciones, los congresistas de la tolda azul serán muy importantes para acompañar el trámite de las iniciativas clave que presentará Duque.
El resto de reuniones que atendió el nuevo inquilino de la Casa de Nariño fueron con los partidos que le han dicho sí a la coalición, pero que pusieron condicionamientos a su participación en ella.
Los liberales, por ejemplo, con quienes estuvo a media tarde del viernes, desde un principio le advirtieron que le votarán a ojo cerrado reformas como la judicial, pero analizarán muy bien los cambios eventuales al acuerdo de paz. Algo similar pasa con el Partido de la U (colectividad que es orientada por el saliente mandatario Juan Manuel Santos).
Este último partido ya prendió las alarmas sobre lo que puede llegar a hacer. Acogiéndose a una norma de la última Reforma Política, la U y Cambio Radical actúan al interior del Congreso de forma unida, eso significa que tienen 86 congresistas de los 279 que están en las dos cámaras. La reunión entre Cambio Radical y Duque solo se dará hasta después del 7 de agosto.
Las primeras tareas por cumplir
Aunque los detalles de los encuentros no se revelaron, las reuniones estuvieron centradas en informar a los partidos cuáles son los primeros proyectos que llegarán a tramitarse, la elección del nuevo contralor general de la República, que será a finales de este mes, así como la escogencia de los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral, procedimiento que también se llevará a cabo en un mes.
Le puede interesar El reto de sostener la coalición sin 'mermelada'
El presidente del Senado, Ernesto Macías, ya ha dicho que la agenda legislativa será muy amplia y que el Gobierno del presidente electo Iván Duque presentará un paquete de proyectos a consideración del Congreso a partir de este 7 de agosto. “Una vez nos llegue el paquete legislativo del Gobierno le daremos prioridad”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el liberal Alejandro Carlos Chacón, reconoce que esas mayorías que tiene Iván Duque son claras, pero que también se tendrá que madurar la coalición para que pueda fortalecerse.
“La verdad, con lo que sucedió antes del 20 de julio, podría decirse que la fortaleza de la coalición aún es frágil en la Cámara y en el Senado. Sin embargo, logró consolidarse en la decisión de las bancadas un acuerdo con los partidos para las mesas directivas”, dijo.
Precisamente, la coalición logró conformar más fácilmente las comisiones y sus mesas directivas en la Cámara, incluyendo a la oposición en la concertación de que fuera una sola plancha. Sin embargo, en el Senado la situación no fue igual, pues se conformaron con planchas separadas y críticas abiertas de la oposición.
Chacón estima que “frente a las dificultades que existen en temas de votación, dependerá del Gobierno y de las iniciativas que hagan, el trabajo de concienciar sobre los proyectos. Eso le corresponde a cada ministro de acuerdo a las iniciativas”.
Según ha dicho Iván Duque, sus ministros llevarán al Congreso, el próximo mes, reformas como la fiscal o la tributaria, la cual estará fundamentada en bajar el impuesto de renta para fortalecer la generación de empleo y ayudar a las empresas. También será menester de todo el Ejecutivo, tramitar el Plan Nacional de Desarrollo, que integrará el plan de gobierno. El nuevo gobierno, igualmente, tendrá que liderar el presupuesto general para 2019.
Elección de contralor, una prueba de fuego
Pero la puja por la elección del sucesor de Edgardo Maya Villazón en la Contraloría será clave para ver la fortaleza de la coalición.
Por el Centro Democrático, el candidato es un uribista pura sangre, el presidente de Fedegán, José Felix Lafaurie, mientras que el director de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Felipe Córdoba, muy cercano a Germán Vargas Lleras, es su clara competencia.
Sin embargo, la lista de aspirantes es larga, cerca de 100, y además de ellos aparecen muchos más nombres conocidos, pero cuestionados también como los del excontralor de Bogotá y exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, José Ovidio Claros, y la exauditora Laura Marulanda Tobón.
El primer filtro estará a cargo de la Universidad Industrial de Santander (UIS), quien será la encargada de presentarle al Congreso una lista de 20 elegibles, de la cual se definirá al próximo titular del ente de control fiscal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.