El Estado habla de por lo menos 3.000 reclutados.
La cifra sobre menores en las Farc es desconocida

La primera tarea que deberá cumplir la mesa técnica encargada de elaborar los protocolos para la desvinculación de los menores de edad de las filas de las Farc, es establecer un censo real con los datos exactos de los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de este grupo guerrillero, considerando características como la edad y el estado de salud.
Esto si se tiene en cuenta que ni el mismo Gobierno Nacional tiene certeza hoy de cuántos menores de 18 años hacen parte del grupo armado ilegal.
Si bien el domingo las Farc aseguraron que solo 21 menores de 15 años hacen partes de sus diferentes frentes, la consejera presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, quien acaba de entregar la Unidad Nacional de Víctimas, advirtió que en este momento no hay información precisa de cuántos niños y niñas están en la guerra.
Según la Fiscalía General de la Nación, en esa entidad se investigan, por lo menos, 3.000 casos de reclutamiento de menores.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por su parte, ha dicho en varias oportunidades que entre noviembre de 1999 y marzo de 2016 fueron atendidos 5.969 menores que sobrevivieron al reclutamiento de los grupos armados ilegales. El 60% de ellos provenían de las Farc y las zonas con mayor incidencia frente a este delito fueron: Antioquia, Caquetá, Meta, Cauca y Tolima.
La Defensoría del Pueblo también documentó tres casos de reclutamiento ilícito entre el 24 de mayo y el 23 de noviembre de 2015, en Cauca, La Guajira y Vaupés.
Estos hechos se reportaron después de los anuncios hechos por las Farc el 12 de febrero del año pasado, cuando aseguraron que pondrían fin a la incorporación de menores de 17 años.
En 15 días debe haber una propuesta
Tras el acuerdo alcanzado por los delegados del Gobierno y las Farc en el proceso de paz, se definió que esta misma semana una comisión de la Defensoría del Pueblo, encabezada por el titular de esa entidad, Alfonso Cajiao Cabrera, junto a la delegada para los Derechos de la Niñez, María Cristina Hurtado Sáenz, viajará a La Habana para ponerse al frente de la mesa técnica que coordinará el protocolo mediante el cual se hará posible la desvinculación de los menores de las Farc.
En un plazo máximo de 15 días, la Defensoría deberá entregar una propuesta.
Al respecto, el defensor del Pueblo recordó que hace más de ocho meses ellos elaboraron y presentaron una iniciativa en este sentido, la cual será entregada a la mesa de diálogos, con el fin de que aprueben o no su conveniencia.
Dicho protocolo reúne las propuestas de 15 organizaciones nacionales e internacionales y, además del censo de reclutados, se plantean otros parámetros para la desvinculación de la población infantil como:
-Priorizar aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentren heridos o en situación de discapacidad.
-Prelación en la entrega de las niñas y mujeres que se encuentren en estado de embarazo.
-Entrega urgente de todos los menores de 15 años.
-Entrega final y definitiva de todos los adolescentes cuyas edades oscilen entre los 16 y los 18 años.
Expectativa en Norte de Santander
Norte de Santander es otro de los departamentos en donde existe gran expectativa frente al nuevo anuncio hecho por los delegados del Gobierno y las Farc en el proceso de paz, de lograr la desvinculación de los menores de edad que han sido reclutados para la guerra.
El secretario de Víctimas del departamento, Luis Fernando Niño, celebró lo dicho por las partes, pero advirtió que “lastimosamente”, en esta zona del país, al igual que en el resto de Colombia, no existe certeza de cuántos niños y adolescentes han sido vinculados a las filas del grupo guerrillero.
“Estamos a gusto con este acuerdo. Creo que es un avance muy importante, primero que reconozcan que tienen menores de edad, y segundo que salgan de la guerra. Lastimosamente por la misma ilegalidad del asunto no tenemos una cifra oficial”, dijo, al tiempo que se mostró esperanzado de que el proceso pueda terminar pronto y de la mejor manera.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.