Buscan lograr que los colombianos no salgan a respaldar el mecanismo de participación.
Jueces y magistrados no apoyan la Consulta Anticorrupción

A los promotores de la Consulta Anticorrupción, que será votada el próximo 26 de agosto, ya les aparecieron los primeros contradictores.
Se trata de la Corporación de Jueces y Magistrados, que ayer se inscribió ante el Consejo Nacional Electoral, con el fin de hacer campaña en favor de la abstención y lograr así que los colombianos no salgan a respaldar el mecanismo de participación.
El principal argumento de los togados para irse en contra de la iniciativa, es la propuesta que se establece en la Consulta, de limitar a un tope máximo de 25 salarios mínimos los sueldos de los altos funcionarios del Estado.
“La responsabilidad que tiene un juez en este país no es diferente a la responsabilidad que tienen los jueces en Latinoamérica, y si ustedes miran el nivel salarial de los jueces de Latinoamérica, nosotros somos los que no tenemos la mejor remuneración, porque es una de las más bajas”, aseguró el presidente de la Corporación, el magistrado Hermes Darío Acuña.
El funcionario señaló que la decisión es respaldada por todos los jueces y magistrados del país, toda vez que desde esta Rama se considera que la propuesta liderada por las congresistas de la Alianza Verde, Claudia López y Angélica Lozano, es equivocada.
“Varias de las preguntas están en la ley y se podrían desarrollar, y esta primera tiene el doble matiz de engañar a la gente, y además de eso, ayudar a que ese engaño le permita al país pensar desde el punto de vista populista, que esa es la solución”, consideró el jurista.
En la carta enviada al CNE solicitando la inscripción como promotores de la abstención, los representantes de la Corporación se amparan en la Ley Estatutaria de 2015, sobre mecanismos de participación, en la que se advierte que en las consultas populares, también se podrá promover la abstención.
La Consulta Anticorrupción pretende darle validez a siete mandatos en contra de las prácticas que atentan contra el erario de los colombianos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.