El senador liberal estuvo en Cúcuta para hacer un recorrido por los pasos limítrofes y empaparse de la realidad que aquí se vive.
Juan Manuel Galán quiere revivir el Nuevo Liberalismo para 2019

Después de un primer intento fallido ante el Consejo Nacional Electoral, el senador Juan Manuel Galán anunció que seguirá dando la batalla por recuperar la personería jurídica del Nuevo Liberalismo, el movimiento político que en 1979 fundó su padre, Luis Carlos Galán Sarmiento.
Aunque la apuesta inicial del congresista era revivir esta corriente, para que fuera la encargada de avalar su candidatura presidencial, luego de que terminara distanciado del liberalismo, el CNE rechazó la solicitud.
En vista de ello y pensando ya en lo que serán las elecciones locales y regionales de 2019, Galán informó ayer, en Cúcuta, que la próxima semana presentará una demanda ante la Comisión Quinta del Consejo de Estado, la misma que le devolvió la personería a la Unión Patriótica.
El senador explicó que el argumento principal es que el Nuevo Liberalismo también fue víctima de exterminio, toda vez que más de 50 de sus militantes fueron asesinados, así como concejales en el Magdalena Medio, Puerto Boyacá, el Urabá Antioqueño, además de la persecución hacia los principales directivos del movimiento.
“Estamos hablando de un proceso de paz en el que se busca recuperar espacios que se perdieron en razón al conflicto y a la violencia. Entonces, consideramos que está plenamente justificada la devolución de la personería jurídica al Nuevo Liberalismo”, sostuvo.
Dijo que en la demanda pedirán que una vez esta sea admitida por el Consejo de Estado, se decrete la suspensión provisional del acto administrativo que negó la personería jurídica.
“Eso quiere decir que al momento de admitir la demanda, se le ordena al CNE devolvernos la personería, mientras estudian de fondo el caso y así podríamos presentarnos a las elecciones del próximo año”, explicó.
De lograr su objetivo, el Nuevo Liberalismo sería asumido por Galán y su hermano Carlos Fernando, miembro actual de Cambio Radical, y quien tampoco volverá al Senado desde el próximo 20 de julio.
Candidatura de De la Calle
Durante su visita a Cúcuta para conocer de cerca el panorama que se registra en la frontera, Juan Manuel Galán se refirió también a la situación que está atravesando su partido, con relación a las elecciones presidenciales y en ese sentido lamentó el tratamiento que, asegura, le están dando a Humberto de la Calle.
“Humberto de la Calle no se merecía el tratamiento que le están dando como de comodín de negociación. Él muchas veces nos dijo que tenía contemplada la opción de lanzarse por firmas, pero finalmente el director del partido lo convenció”, sostuvo el congresista.
Para Galán, pese a haberlo advertido en diferentes oportunidades, el liberalismo “está aplicando la misma receta fracasada de 2010”, cuando el expresidente César Gaviria también era jefe del partido y Rafael Pardo el candidato.
El congresista insistió en sus críticas a Gaviria por las señales contradictorias que, dice, le está mandando a las bases, al pedirle a las bancadas el respaldo para el candidato liberal, pero por otro lado, ofreciendo declaraciones en las que deja ver que ya está pensando en cómo negociar los apoyos para la segunda vuelta.
Propuesta para la frontera
Durante su recorrido por el puente internacional Simón Bolívar, el senador del Partido Liberal Juan Manuel Galán conoció de primera mano la problemática que ha desencadenado la crisis que se registra en Venezuela.
Al respecto, Galán dijo que en este momento la situación de las fronteras está más que diagnosticada y en ese sentido lo que se requiere ahora son soluciones en el corto, mediano y largo plazo, no solo por parte del Gobierno Nacional, sino de los países de la región.
El congresista planteó la posibilidad de que se contemple la creación de un fondo donde contribuya la comunidad internacional y así poder trazar algunos proyectos y unos planes de atención para los venezolanos, en condición de refugiados.
Juan Manuel Galán cuestionó que durante muchos años el Estado le ha dado la espalda a estas zonas del país, lo que ha permitido que se vuelvan territorios atractivos para los criminales.
En ese sentido, consideró que el próximo presidente debe echarse al hombro lo que aquí ocurre y buscar la cooperación de los vecinos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.