Reemplaza al abogado Benito Bonilla Suárez, quien se encontraba en calidad de encargado.
Jorge A. Villamizar, nuevo defensor regional del Pueblo

Un nuevo cambio se produjo esta semana en la Defensoría Regional del Pueblo en Norte de Santander.
El exdiputado salazareño, Jorge Alberto Villamizar, se posesionó como nuevo titular de la entidad, en reemplazo del abogado Benito Bonilla Suárez, quien, según la Defensoría, se encontraba al frente de esta sede en calidad de encargado, desde mediados de febrero pasado.
Villamizar tomó posesión del cargo, el miércoles, ante el defensor nacional del Pueblo, Alfonso Cajiao Cabrera, y el próximo lunes comenzará a despachar desde Cúcuta.
El nuevo defensor regional es abogado de la Universidad Libre, especializado en Derecho Público y Derecho y Contratación Estatal.
Actualmente se encuentra estudiando una maestría en Derecho Administrativo, en la Universidad Simón Bolívar.
Jorge Alberto Villamizar se desempeñó durante dos periodos consecutivos como diputado de Norte de Santander y hasta hace algunas semanas fungió como asesor de la Auditoría General de la República.
Fue secretario privado de la Alcaldía de Cúcuta y Secretario de Desarrollo Comunitario, también en el municipio.
Para el funcionario, este nuevo reto significa una experiencia interesante, puesto que aseguró que el servicio a la comunidad es un tema que le emociona y le apasiona.
“Esto me recuerda cuando fui secretario de Desarrollo Comunitario. Pienso hacer un trabajo parecido en la Defensoría; vincularme de lleno con la gente. Voy a activar un sistema de atención 24 horas y lo voy a atender personalmente”, aseguró Villamizar.
El nuevo defensor reconoció que otro de los temas que concentrará su atención es la situación de orden público que se ha agudizado nuevamente en la región y que ha hecho recordar viejas épocas en las que la gente de los diferentes municipios vivía atemorizada por la presencia de los diferentes grupos armados ilegales.
“Tenemos que estar muy alertas y vincular a las diferentes entidades del Estado para acompañar a las comunidades”, dijo.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.