En el análisis encontraron que Congreso no tenía competencia para indicar las penas en el acto administrativo.
JEP ya tiene herramientas, pero algunas dejan dudas

Con precisiones en varios temas que el Congreso de la República quiso cambiar, como los relacionados con la violencia sexual contra menores de edad durante el conflicto, la extradición, participación política e inhabilidad de magistrados, entre otros, la Corte Constitucional declaró exequible la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Una de las decisiones del alto tribunal que más ha generado polémica tiene que ver con que los delitos sexuales cometidos contra los menores de edad pueden ser procesados bajo los parámetros de la justicia transicional y no solo de la justicia ordinaria, como lo planteó el Congreso de la República.
Para el expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, “no se entiende la razón para que, a la luz del Acuerdo de Paz y de las normas constitucionales, la justicia para delitos comunes tan graves como esos –ajenos por completo al conflicto, a la lucha revolucionaria y al delito político– deba ser impartida por la JEP y no por la jurisdicción ordinaria.
Si eso es lo que falló la Corte Constitucional –habrá que estudiar el texto-, lo respetamos pero no lo compartimos, porque corresponde a una inconcebible impunidad para hechos del todo abominables”.
Ante esto, la presidenta de la JEP, Patricia Linares, aparte de estar satisfecha con lo que declaró la Corte, dijo que “ninguna conducta al interior de la Jurisdicción va a quedar impune. La Corte en su análisis encontró que el Congreso no tenía competencia para indicar las penas en el acto administrativo”.
La pregunta que surge luego de lo anunciado por la Corte Constitucional tiene que ver directamente con la autoridad que tiene el Congreso de la República para hacerle cambios al Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc.
Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista de la Universidad del Rosario, cree que la decisión de la Corte es razonable porque va de acuerdo con el Acto Legislativo y el deber de la Corte es garantizar el cumplimento de dichas normas.
“Yo diría que el Congreso mantiene su autonomía e independencia, pero sometido a las normas constitucionales y lo que dice Acto Legislativo”, explica el analista.
¿Y las circunscripciones?
En una lectura entre líneas de la decisión del alto tribunal también se abrió una compuerta que podría revivir las circunscripciones de paz, las cuales fueron hundidas por el Legislativo en febrero pasado.
“Se estableció que para el cálculo de las mayorías en el Congreso de la República se deberá descontar el número de integrantes de las sillas vacías y los impedimentos aceptados”, dice uno de los apartes de lo anunciado por la Corte.
Para el abogado Charry, aunque se desconoce el texto con el fallo sobre la JEP, la decisión no significa que las circunscripciones especiales de paz puedan ver la luz, porque “no se pueden crear esas curules que no creó el constituyente (Congreso) y por una decisión judicial no se podría dar”.
Sin embargo, los exministros del Interior Juan Fernando Cristo y Guillermo Riveracoinciden en que lo establecido por la Corte revive esas circunscripciones especiales que fueron archivadas.
“Reviven las circunscripciones especiales para víctimas con el fallo de la Corte sobre la JEP que define mayorías. Congreso debe promulgar acto legislativo”, dijo Cristo en su cuenta de Twitter.
Mientras que Rivera expresó por ese mismo medio que “el fallo nos da la razón cuando sostuvimos que el acto legislativo que creaba las circunscripciones de paz había sido aprobado”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.