Esta decisión quedó reiterada en la Ley de Amnistía.
Jefes de las Farc deberán estar en zonas veredales

Durante la primera discusión de la Ley de Amnistía e Indulto que se dio bajo el procedimiento legislativo especial, el Congreso de la República incorporó algunos cambios que se pactaron con el Gobierno Nacional y en los que se reiteran los condicionamientos a quienes sean y no beneficiados con esta norma.
Una de las principales modificaciones fue propuesta por Cambio Radical, el partido del vicepresidente Germán Vargas Lleras, que pidió precisar en la ley qué pasará con quienes no puedan acogerse a la amnistía por ser autores de delitos de lesa humanidad u otros que no se contemplan en el acuerdo de paz.
Según el senador Germán Varón, promotor de la idea, en la ley se hará claridad que cuando los delitos cometidos por los guerrilleros no son amnistiables, la libertad condicional anticipada se deberá cumplir en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización.
Esto quiere decir que los principales jefes de las Farc y sus mandos medios, investigados por delitos de lesa humanidad, deberán permanecer en los lugares de concentración. Estos territorios, precisa Cambio Radical, tendrán vigilancia del Inpec, entre otras autoridades.
Otro cambio propuesto por la Alianza Verde, en representación de la senadora Claudia López y la representante Angélica Lozano, es el que reitera que si los agentes del Estado quieren estos beneficios que se dan gracias al proceso de paz, tienen que cumplir plenamente con la reparación a las víctimas.
En el debate de las Comisiones Primeras conjuntas, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, indicaron que serán los jueces de la Justicia Especial de Paz (JEP) quienes decidan si el narcotráfico puede llegar a ser considerado un delito conexo.
“En ese delito la conexidad con el tema político tendrá que definirla caso a caso la JEP”, planteó el ministro.
Preparan lista de amnistiados
Entre tanto, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, informó que el Gobierno y la Fiscalía preparan una lista, tanto de integrantes de las Farc, como de agentes del Estado, investigados o condenados por hechos relacionados con el conflicto, para establecer quiénes pueden ser amnistiados.
“Esas listas deben estar muy elaboradas para cuando se empiece a implementar la legislación para la cesación de la acción penal”, explicó Villegas y agregó que la Jurisdicción Especial para la Paz deberá estudiar cada caso, para determinar si los sujetos de la amnistía están inmersos en procesos por delitos graves.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.