Cristo era uno de los autores del proyecto de unificación del calendario electoral.
Jairo Cristo no ve viable que se reviva la unificación

El representante a la Cámara por Cambio Radical, Jairo Humberto Cristo Correa, uno de los autores del proyecto de ley que buscaba la unificación de periodos, para garantizar así una mayor sincronización entre el Gobierno Nacional y los territoriales, lamentó que se hubiera desdibujado el verdadero propósito que contemplaba esta iniciativa, hundida por la plenaria de la Cámara.
El dirigente cucuteño explicó que lo que realmente se quería era poner en sintonía los periodos del presidente con los de los alcaldes y gobernadores, y alargarlos a cinco años, teniendo en cuenta que ya no existe la reelección presidencial.
De esta forma, además de reducir costos en los procesos electorales, se podía generar una mayor coordinación entre el Plan de Desarrollo Nacional con el de los gobernantes locales y evitar que estos últimos tengan que ajustarlos a los de dos presidentes, como sucede hoy en día.
Sin embargo, Cristo Correa dijo que la iniciativa se desvió en el momento en que fue necesario determinar cómo unir esos periodos, pues fue ahí donde surgió la idea de la ampliación de los actuales periodos.
“En la ponencia positiva yo había presentado una proposición sugiriendo que se mantuvieran los actuales periodos y el 27 de octubre de 2019 se eligieran gobernantes para 2 años y siete meses, con el fin de empatar en 2022, pero que fuera el pueblo el que tomara esa decisión y no el Congreso”, dijo.
No obstante, como la primera en ser votada fue la ponencia negativa, esta alternativa, que también la habían sugerido congresistas de otros partidos como el Centro Democrático y el liberalismo, no tuvo opción de ser analizada y discutida.
El representante de Cambio cree que de esta forma quedará sepultada ya la propuesta, toda vez que no ve posible que pueda retomarse el próximo año.
“Estamos ad portas de un proceso electoral en un año y creo que el país no puede tener una inestabilidad jurídica. Considero que hay que permitir las elecciones y continuar con los periodos trocados”, opinó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.