Asegura que es peor el remedio que la enfermedad.
Jairo Cristo dice que no es momento para revocatoria

Más Educación, que lidera el excandidato a la Alcaldía, Jairo Cristo, es partidario de hacer una revisión a las revocatorias del mandato, que en su concepto a veces resulta peor el remedio que la enfermedad.
En ese aspecto expuso lo que sucede en Bogotá, donde parece configurarse un revanchismo de quienes perdieron las elecciones contra la presente administración.
O lo que sucedió en las localidades donde se aprobó la revocatoria que no prosperó porque ni siquiera alcanzó el umbral y sí se gastaron millonarios recursos en su ejecución.
Para el caso de Cúcuta, Cristo afirmó que más que la revocatoria, lo que se debe es trabajar entre todos para superar la crisis social y económica de la ciudad que se está agravando por la llegada de venezolanos sin recursos y que no tienen a donde ir e ingresan a los cordones de miseria.
Tras recordar que en la capital de Norte de Santander un 70 % de la población tiene las necesidades básicas insatisfechas, ahora al soportar esa migración, debe ser objeto de planes especiales tanto nacionales como internacionales.
En su concepto, lo que pasa en Cúcuta por la inestabilidad en Venezuela, es un problema “que debemos internacionalizar” y recibir el apoyo de organizaciones como Naciones Unidas y la OIM.
“No nos estamos quedando con los venezolanos que vienen a invertir, sino con los venezolanos a los que hay que invertirles y para ello son fundamentales las inversiones sociales, que deben ser apoyadas nacional e internacionalmente y en volver atractiva a la ciudad a esos empresarios venezolanos que salen de su países”, argumentó Jairo Cristo.
Por eso, el director de Más Educación consideró que “revocar sería meternos en otro problema y por lo tanto debemos unirnos para enfrentar los grandes temas como el desempleo, la falta de industrias, la baja inversión y la pobreza”.
“Una revocatoria (del alcalde) con la inestabilidad que tiene la ciudad, no traería nada bueno, sino que la lanzaría a un limbo jurídico y administrativo. Los que queremos a Cúcuta debemos unirnos para sacarla adelante”, declaró.
En ese sentido llamó a Pedro Murillo, quien es el promotor de la revocatoria del alcalde César Rojas, para que se una a esa cruzada de convertir a Cúcuta en una ciudad de oportunidades, y le pidió comprender que “no es el momento de hablar de una revocatoria, sino de unirnos para hacer de Cúcuta una ciudad industrializada y generadora de empleos sostenibles”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.