El cucuteño inscribió su hoja de vida ante el Consejo de Estado, que elegirá a uno de los ternados para el cargo
Jaime Buenahora se postula como candidato a procurador general

El exrepresentante a la Cámara cucuteño Jaime Buenahora Febres-Cordero inscribió su nombre ante el Consejo de Estado para aspirar por la candidatura a la Procuraduría General de la Nación.
Buenahora, quien alcanzó a sonar como aspirante a la Alcaldía de Cúcuta en las elecciones del año pasado, hace parte de una lista de 25 interesados en integrar la terna de la cual saldrá el nombre del sucesor de Fernando Carrillo Flórez.
El abogado, economista y consultor nortesantandereano cuenta con una experiencia de más de 30 años en la academia y en las tres ramas del Poder Público.
Estudió Historia en la Universidad de Heidelberg, Alemania, y es especialista en Ciencias Económicas y Sociales. También tiene una maestría en Sociología del Derecho y otra en Ciencias Políticas de la Universidad de La Sorbona, en París. Es autor de varios libros.
Se ha desempeñado como juez municipal, magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, secretario de Gobierno de Bogotá y cónsul de Colombia en Nueva York.
En el terreno político ha ejercido como concejal de Cúcuta en varios periodos, de 1984 a 1990, diputado en dos periodos, representante a la Cámara por Norte de Santander en el 90 y hasta 2018 se desempeñó como congresista por la circunscripción internacional, en representación de los colombianos en el exterior.
La puja por convertirse en el nominado del Consejo de Estado, sin embargo, está muy reñida y además de Buenahora figuran nombres de destacados exmagistrados y juristas con una amplia y recordada trayectoria en el país.
Uno de ellos es el exconstitucionalista Humberto Sierra Porto, autor de la ponencia que hundió el referendo reeleccionista que buscaba abrirle camino a un tercer periodo del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Actualmente se desempeña como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En la baraja también aparecen el exministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, cercano al exvicepresidente y jefe natural de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, así como el secretario del Senado durante varios años, Gregorio Eljach Pacheco. También está el viceprocurador general de la Nación hasta hace unos días, Juan Carlos Cortés.
La Sala de Gobierno del alto tribunal procederá ahora con la revisión de las hojas de vida de los postulados, con el fin de verificar que cumplan con los requisitos para el desempeño del cargo.
Entre tanto, la Sala Plena adelantará el próximo 28 de julio la preselección de los aspirantes, quienes serán llamados a hacer su presentación el 4 de agosto.
En la Corte Suprema
Ante la Corte Suprema de Justicia se inscribieron 37 personas interesadas en conformar la terna de candidatos a procurador general de la Nación.
Entre los aspirantes suenan nombres como los de los exmagistrados Wilson Ruiz, Alberto Yepes Barreiro, y el exministro de Justicia, Enrique Gil Botero.
El 6 de agosto la Sala Plena de la corporación escuchará a los aspirantes que cumplieron con los requisitos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.