Lo hará porque asegura estar convencido de que su tierra natal ha tenido una involución y la situación cada vez es peor.
Jaime Buenahora ratifica que aspirará a la Alcaldía

Aunque solo en unos días oficializará su aspiración a la Alcaldía de Cúcuta, el excongresista Jaime Buenahora Febres-Cordero ratificó el martes que definitivamente se meterá en la carrera por el primer cargo de la ciudad para las elecciones del 27 de octubre.
Y lo hará porque asegura estar convencido de que su tierra natal ha tenido una involución y la situación cada vez es peor, al punto que considera que hoy la capital de Norte de Santander, “es una ciudad secuestrada completamente por la corrupción y por estructuras mafiosas”.
“Por supuesto, ese esquema lo que permite es el enriquecimiento ilícito de unos pocos, en detrimento de todos los habitantes. De tal forma que es el momento de frenar eso y para eso son las elecciones”, manifestó Buenahora, durante un encuentro que sostuvo con periodistas de la ciudad.
Dijo que el cansancio y la impotencia que existe en Cúcuta por la forma cómo se ha gobernado los últimos años, debe empezar a generar una reflexión profunda entre todos los cucuteños, sobre la posibilidad de construir un modelo de ciudad distinto, “donde quepamos todos y donde se generen oportunidades”.
‘Sí es posible derrotar el continuismo’
Aunque reconoce que hace varios años salió de Cúcuta y que su nombre le puede resultar desconocido a muchos, a pesar de su más reciente trabajo como representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Jaime Buenahora está convencido de que es posible derrotar a esos grupos que llevan varios periodos gobernando la ciudad.
“Es posible, despertando conciencia. Para comenzar, hay que motivar a mucha gente que no vota; hay que educar en lo social, hay que pensar que gente invencible a través de la historia fue derrotada, porque todo cumple un ciclo”, consideró el precandidato.
Insistió en que los pueblos también tienen la capacidad de reacción y que “esa gente que ha gobernado mal la ciudad”, también termina siendo vencida.
“Confío en liderar esa cruzada, conformando un gran equipo para recuperar la ciudad, para quitarla de las garras de la corrupción”, manifestó.
Defendió que el estar por fuera de Cúcuta no puede percibirse necesariamente de forma negativa, porque de una u otra forma esta condición también termina convirtiéndose en un activo. “A veces, cuando uno está por fuera no hace otra cosa que comparar y pensar qué puede ser aplicable a la ciudad”, sostuvo Buenahora.
Movimiento de opinión, pero sin firmas
Sobre la plataforma a través de la cual lanzará su candidatura a la Alcaldía de Cúcuta, Jaime Buenahora descartó que vaya a optar por el camino de las firmas, pues aunque lo alcanzó a contemplar, considera que muy a pesar de la mala imagen que tienen hoy los partidos políticos, cree que siguen siendo muy importantes para la democracia.
En ese sentido, anunció que buscará generar un gran movimiento de opinión en torno a su aspiración y dijo que esa tarea contará con el respaldo de sectores políticos con los que ya ha venido conversando, pero que prefirió no revelar todavía.
“He encontrado receptividad y estamos trabajando para buscar acuerdos y consensos. Habrá que conversar con todos, porque el interés general que es la ciudad, trasciende las ideologías”, sostuvo, al tiempo que anunció que en unas dos semanas empezará una agenda intensa de recorridos por los diferentes sectores de Cúcuta.
¿Quién es Jaime Buenahora?
Nació en Cúcuta. Es abogado, economista, y consultor con más de 30 años de experiencia en la academia y en las tres ramas del Poder Público.
Tiene una especialización en Ciencias Económicas y Sociales. Estudió Historia en la Universidad de Heidelberg, Alemania, y una maestría en Sociología de Derecho y otra en Ciencias Políticas en la Universidad de La Sorbona, en París.
Ha sido profesor universitario en Estados Unidos y Colombia y ha publicado varios libros.
En el sector público se ha desempeñado como juez municipal, magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, secretario de Gobierno de Bogotá y cónsul de Colombia en Nueva York.
En el terreno político ha sido concejal de Cúcuta en tres periodos, de 1984 a 1990, diputado en dos periodos, representante a la Cámara por Norte de Santander en el 90 y luego por la circunscripción internacional (2010 a 2018).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























