El candidato del Centro Democrático ahora es primero en las encuestas y con ventaja.
A Iván Duque ‘le sonó la flauta’ con la consulta
![Iván Duque, pasó de tener tan solo un 2% de favorabilidad en las encuestas de intención de voto, a un 40% según la más reciente medición. Archivo Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/03/21/imagen/duque.jpg)
Hasta noviembre del año pasado, el hoy candidato presidencial por el Centro Democrático, Iván Duque, era uno más en la larga lista de aspirantes que desde muy temprano manifestó su intención de convertirse en el sucesor de Juan Manuel Santos.
Sin saber si quiera si sería el elegido o no de su partido para participar en la carrera por la Casa de Nariño, Duque apenas marcaba un tímido 2% en las encuestas de intención de voto, como la de Cifras y Conceptos.
No obstante, como por arte de magia, la candidatura del saliente senador dio un giro radical que poco a poco lo fue convirtiendo en protagonista de la contienda, al punto que hoy, según la más reciente medición de la firma YanHaas, Duque figura como el favorito para ganar la primera vuelta con el 40% y una ventaja de 16 puntos sobre su inmediato competidor, el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Lea también Iván Duque renunció a su curul en el Senado
Para algunos expertos, como César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, y Oswaldo Acevedo, presidente de YanHaas, su elección como candidato del uribismo para la consulta interpartidista de la derecha en la que compitió con Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez, jugaron un papel fundamental para catapultar su favorabilidad entre los colombianos.
Y es que además de que pasó a ser identificado como el elegido de Uribe, la exposición mediática y publicitaria que trajo consigo la campaña para los comicios del 11 de marzo, le permitieron al aspirante lograr un repunte significativo.
Le puede interesar El triunfo llegó muy temprano a la campaña de Iván Duque
Así lo dejan en evidencia los siguientes resultados de las encuestas en las que se preguntó por el candidato de derecha:
Cifras y Conceptos: noviembre (2%), enero (8%) y marzo (22%).
YanHass: diciembre (6%), enero (6%) y marzo (40%).
Guarumo: diciembre (11,3%), enero (12,2%) y febrero (23,6%).
Centro Nacional de Consultoría: 8 de febrero (8%), 22 de febrero (15%) y 8 de marzo (18%).
Aunque al candidato se le ha señalado de ostentar la posición que tiene hoy en la intención de voto, gracias a la buena imagen del expresidente Álvaro Uribe Vélez entre muchos colombianos, a Iván Duque lo ha favorecido también el trabajo que vienen haciendo los compañeros de partido en favor de su candidatura y la idea que se ha difundido entre los colombianos, de que un gobierno de izquierda podría llevar a Colombia a padecer la situación que hoy afronta Venezuela.
Y es que es tal el optimismo que empiezan a generar los resultados de las encuestas entre los miembros del uribismo, que el excandidato Óscar Iván Zuluaga, quien venía distanciado de Duque, anunció este miércoles que en los próximos días se reunirá con el aspirante del Centro Democrático pues, “los graves problemas del país y la unidad del partido comprometen mi trabajo”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.