Formulario de búsqueda

-
Jueves, 16 Julio 2015 - 4:50am

Investigan posible trasteo de votos en Ragonvalia

La Fiscalía tiene en la mira a 13 personas que habrían incurrido en un fraude electoral.

Archivo
La Fiscalía entrará a revisar si varias de las inscripciones de cédulas que se han hecho hasta el momento han sido impulsadas por los mismos políticos para favorecer determinadas candidaturas.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Trece personas que inscribieron su cédula en Ragonvalia fueron llamadas a interrogatorio por la Fiscalía General de la Nación, ante la sospecha de que pudieron haber incurrido en un presunto fraude electoral.

La decisión hace parte de una investigación que adelanta el organismo de control desde el 25 de octubre de 2014, fecha en la que  abrió el proceso de inscripciones de cédulas, con el fin de determinar posibles casos de trashumancia o trasteo de votos.

Como se ha advertido desde hace varios meses, Ragonvalia, es uno de los municipios de Norte de Santander que ha despertado la atención de las autoridades electorales, por el alto número de registros que se han presentado a la fecha.

Según el último reporte de la Registraduría Nacional, 480 ciudadanos han inscrito su cédula en los últimos nueve meses en esta localidad, lo que corresponde a un 148,61%. Para las elecciones de 2011, en este mismo lugar, 323 personas cumplieron con este trámite para poder participar en el proceso democrático.

Ante este panorama, la Fiscalía decidió abrir, de oficio, investigaciones penales contra aquellas personas que no tendrían por qué haberse inscrito en esta población.

“Aquí no se está haciendo un ejercicio de persecución al ciudadano. Queremos es que, a partir de estos interrogatorios, podamos analizar caso por caso, primero para establecer cuáles son las estructuras delincuenciales de políticos que están delinquiendo y tratando de incidir en las elecciones de octubre, las cuales están usando a los ciudadanos que en muchos casos desconocen estas normas”, manifestó el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo.

En total, son 618 las personas de todo el país sobre las cuales hay indicios de que pudieron haber incurrido en un delito, al haber cambiado de lugar de votación, solo para favorecer a un candidato.

Los delitos por los que se les llamará a interrogatorio son, fraude en inscripción de cédulas y falso testimonio, pues de conformidad con la legislación penal y electoral, los ciudadanos solo pueden inscribir su cédula para votar donde nacieron, donde residen, donde trabajan y donde tienen el asiento por cuestión de negocios. Así mismo, porque cuando el ciudadano inscribe su cédula deja claro que declara bajo la gravedad de juramento residir en ese municipio.

Perdomo manifestó que con estas acciones la Fiscalía pretende evitar que la conocida práctica de trashumancia distorsione las democracias locales y que los ciudadanos ajenos a las comunidades terminen imponiendo los gobernantes.

“Los ciudadanos deben tener claro que cuando inscriben su cédula para votar en municipios en los que no están habilitados, con el propósito de hacer el favor a un grupo político, pueden estar incurriendo en la comisión de delitos que tienen una pena entre 4 y 12 años de prisión”, advirtió.

Al igual que la Fiscalía, el Consejo Nacional Electoral y el mismo Gobierno han anunciado una serie de medidas para evitar el trasteo de votos que se ha convertido en una práctica recurrente en cada proceso electoral, especialmente, en los de autoridades locales y regionales.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.