Los aspirantes fueron citados por la Fiscalía por estar inhabilitados, debido a delitos dolosos.
A interrogatorio 15 candidatos al Congreso

El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, anunció que fueron llamados a interrogatorio 15 candidatos que están inscritos para participar en las elecciones al Congreso de la República.
Se trata de personas que actualmente están inhabilitados penalmente por comisión de delitos dolosos, distintos a delitos políticos, siendo ocho candidatos al Senado y siete a la Cámara de Representantes.
El fiscal señaló que los interrogatorios se realizarán los días 8 y 9 de febrero y que en este caso se investiga la presunta comisión del delito de elección ilícita de candidatos, toda vez que los aspirantes se inscribieron para participar en los comicios estando presuntamente inhabilitados para ello.
“Los actos de tentativa que en este caso es la mera inscripción, constituyen delito (…) La Fiscalía ha tomado la decisión que sus actuaciones iniciales se dispongan en términos reales, en el curso del proceso electoral y no pasados los años”, dijo Martínez.
Los aspirantes al Senado llamados a interrogatorio son: Alejandro Jesús Herrera Bustillo, Diego Fernando Ospina Marulanda, Ernesto Daza Sierra, Luis Alberto Martínez Romero, Luz Adriana Padilla González, Martha Cecilia Vargas Salinas, Moisés Reyes Reyes y Silvano Pinzón Barbosa.
Entre tanto, los llamados por la Fiscalía que aspiran a la Cámara de Representantes son: Cristian Zuluaga Mosquera, Henry Aristizábal Lago, Luis Alfredo Carvajal Barriga, Mario Miguel Montes Pacheco, Martín Alonso Vega Soto, Wilmar Hernán Reyes Arismendi y Yaddy Mancera Rodríguez.
Martínez anunció que actualmente cursan 110 investigaciones activas por la presunta comisión de delitos electorales e indicó que para las elecciones previstas este año, para Congreso y Presidencia de la República, se dispuso de un grupo de 153 funcionarios para la vigilancia de los comicios.
Además, señaló que se han recibido 50 denuncias ante la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel), de las cuales se abrió investigación en 15 casos.
“Para el día de elecciones, la Fiscalía dispondrá de 8.000 investigadores en el terreno, con presencia coordinada de la Policía Nacional, a lo largo del país”, señaló el Fiscal al señalar que ahora hay nuevos delitos electorales como la financiación indebida de las campañas, tanto por fuentes como por superación de los montos establecidos.
"La Fiscalía ha recibido masivas quejas ciudadanas de cambio de inscripciones de votantes, contrarias a la voluntad de los sufragantes", dijo Martínez al señalar que se trata de casos en donde la persona recibe un mensaje sobre un supuesto cambio de votación que realmente no realizó y que es información falsa.
"Acá pueden estar presentándose un ciberdelito. Hemos identificado las IP de donde salieron esos mensajes, uno en Ucrania y otro en Estados Unidos", dijo Martínez.
El registrador Juan Carlos Galindo le solicitó a la ciudadanía que no se deje engañar y que no caiga en falsos mensajes e información falsa que circula en redes y que se acuda la página web oficial de la Registraduría para buscar los datos correctos.
Igualmente, el Registrador señaló que se entregó a la Fiscalía información sobre presunto fraude de inscripción de cédulas y aseguró que la zona norte del país es la más complicada sobre presunta comisión de delitos electorales.
El fiscal Martínez dijo que hay una priorización en el departamento del Atlántico y que se recibió una denuncia del senador Hernando Araújo del Centro Democrático sobre posibles actos irregulares en Cartagena, por lo que fue llamado para ampliar esa información.
Inspección a sede de las Farc
Martínez reveló que se hizo una inspección a la casa que figura como la directiva del nuevo partido de las Farc y que no se encontraron actos irregulares, pues están habilitados para ser elegidos.
"Hay candidatos en los que realmente existe condena penal anterior, pero el Acto Legislativo les habilitó a los reinsertados y, por tanto, no quedan sometidos al régimen ordinario. Teníamos que corroborar antecedentes y si todos estaban inscritos en las listas del Gobierno Nacional", señaló.
El dato
La Fiscalía y la Registraduría adelantan una campaña para que los colombianos denuncien los delitos electorales, lo cual se pueden hacer en la Línea de Atención Inmediata para la Transparencia Electoral Uriel al 018000912005 o en uriel.mininterior.gov.co.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.