Minjusticia insistió que el proyecto de ley no entregará beneficios a autores de delitos de lesa humanidad.
Insisten en que la Ley de Amnistía e Indulto no promueve impunidad

El Gobierno Nacional defendió la Ley de Amnistía que hoy será sometida a último debate en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, después de las fuertes críticas que formuló en su contra el director de la Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, quien advirtió que la norma promueve la impunidad.
Al respecto, el ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, insistió en que está absolutamente claro que el proyecto de ley que definirá la situación jurídica de los integrantes de las Farc que decidan dejar las armas y la de los militares investigados y procesados por hechos relacionados con el conflicto, no entregará beneficios a autores de delitos de lesa humanidad.
“En la ley no va a haber impunidad. Los delitos de lesa humanidad no van a ser amnistiables, los genocidios, los delitos sexuales, no serán amnistiables”, reiteró el funcionario.
El jefe de la cartera de Justicia explicó que en el caso de los guerrilleros que hayan cometido delitos graves, estos tendrán que permanecer en las zonas veredales y por lo tanto no podrán acceder a la libertad condicional de la que habla la Ley de Amnistía.
Algo similar ocurrirá con los agentes del Estado que no hayan cumplido los cinco años de condena. En su lugar, ellos serán recluidos en guarniciones especiales.
Además, frente a una de las principales preocupaciones de la HRW, los llamados ‘falsos positivos’, el ministro de Justicia dijo que estos casos serán investigados por el Tribunal Especial de Paz “y seguramente en la ley que se tramite en donde se regulará esa jurisdicción, ellos seguirán siendo juzgados”, dijo.
El coordinador ponente de la iniciativa gubernamental, el senador Armando Benedetti, también defendió los alcances del proyecto y precisó que los beneficios jurídicos a los que hace referencia la norma no serán para los autores de delitos de lesa humanidad.
“Uno de los cambios en el artículo 52 precisa que en el caso de los agentes del Estado estos podrán tener prisión domiciliaria si han cumplido los cinco años de pena y si no los lleva deberá estar en una guarnición militar”, explicó.
En una carta dirigida al presidente Juan Manuel Santos, el director de la HRW manifiesta una serie de reparos a la Ley de Amnistía e Indulto que tramita el Congreso mediante el procedimiento especial.
“Notamos que el proyecto de ley hace referencia a figuras delictivas que no tienen un correlato explícito en el derecho colombiano; utiliza categorías legales imprecisas y vagas que se prestan abusos; solo excluye explícitamente de amnistías a ciertos crímenes de guerra e invoca un estándar insuficiente sobre el delito de ‘reclutamiento de menores’”, advirtió la organización en la misiva al jefe de Estado.
‘No’ a modificaciones
A propósito de la Ley de Amnistía que ya cumplió su primer debate en el Congreso, el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, Timochenko, manifestó ayer su molestia por las modificaciones que durante su estudio ha sufrido el proyecto y advirtió que este no debe ser alterado por el Senado y la Cámara.
“Ley de Amnistía no debe sufrir modificaciones, el cumplimiento de lo acordado muestra compromiso real con la paz de Colombia”, escribió Timochenko en su cuenta de Twitter.
Durante el estudio de la norma por las Comisiones Primeras conjuntas, el Congreso acordó reiterar varias condiciones para ser acreedor de los beneficios que allí se establecen.
Uno de los cambios sugeridos por Cambio Radical fue que se aclarara en varios apartes del texto que cuando los delitos cometidos por los guerrilleros no son amnistiables, la libertad condicional anticipada se deberá cumplir en las zonas veredales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.