Innovación, ciencia y tecnología serán mi obsesión como gobernador: Serrano

Sonriente y dándoles las gracias a los 326.202 nortesantandereanos que lo acompañaron con el voto, arribó a su sede de campaña el gobernador electo de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, donde fue esperado con música carranguera por un grupo de seguidores.
Desde allí dijo: “gracias por creer en el hombre de las oportunidades, el resultado es un llamado para que hagamos equipo por el desarrollo del departamento. Vamos a trabajar fuertemente por la educación y el emprendimiento regional”.
Para él, el éxito de su campaña estuvo en la construcción de un plan de gobierno sólido en el que participaron más de 7.100 personas. Ahora, “la ciencia, la tecnología y la innovación, serán mi obsesión como gobernador. Ahí está el fundamento para revolucionar las oportunidades de empleo y de productividad”.
A la par, Serrano les envió un mensaje a los campesinos, a los jóvenes y a las mujeres rurales. “Sé que necesitan una mano amiga y vamos a trabajar con contundencia por el campo”.
Frente a uno de los temas claves para el departamento, el ambiental, ratificó su propuesta de plantar un millón de árboles y de poner en marcha una agenda verde para liderar la defensa del páramo Santurbán, que en su concepto es un patrimonio del agua de los nortesantandereanos.
Uno de los temas que tocó el gobernador electo en su discurso, tras las preguntas de los periodistas, fue el triunfo de Jairo Yáñez en la Alcaldía de Cúcuta, pues durante la campaña, Serrano hizo dupla con Jorge Enrique Acevedo Peñaloza del movimiento Todos por Cúcuta.
“El gobernador y el alcalde de Cúcuta deben trabajar conjuntamente como líderes del territorio,.Las diferencias, todo lo que pasó en campaña, terminó. Mi llamado a quien resultó electo en la Alcaldía y a los demás alcaldes del departamento es para que trabajemos de la mano”.
Serrano también convocó a quienes lo acompañaron como candidatos y no ganaron en sus municipios, para que se sumen al equipo que busca liderar desde diferentes ámbitos de la región.
El gobernador electo fue avalado por el partido Conservador y además, tuvo el coaval de Cambio Radical, el partido de la U y el liberalismo.
Durante su campaña aseguró que “de acuerdo con nuestra herramienta programática de planeación prospectiva, creemos que las necesidades más sentidas de la región son empleo, seguridad y salud”.
Para hacerles frente había propuesto 2.500 plantes para mujeres cabeza de hogar y 2.500 para jóvenes emprendedores. Así mismo, una política integral de primer empleo, el distrito de la innovación y del emprendimiento, la articulación entre sectores públicos, academia y empresas.
Lo anterior unido con la inversión pública para el mejoramiento de la red vial secundaria, de la infraestructura educativa, de la salud y el deporte.
En materia educativa, además, consigna en su programa de gobierno la asignación de 10.000 becas estudiantiles y la construcción de cinco megacolegios.
Serrano asumirá la gobernación el primero de enero de 2020 y hasta 2023.
Informadas 3.616 mesas de 3.617, su triunfo estuvo respaldado por 326.202 votos y con los mismos superó los de William Villamizar en 2015, cuando este ganó los comicios con 234.912 votos.
Lea además Jairo Yáñez quiere dejar un futuro trazado para los jóvenes
El ganador
Silvano Serrano es natural del municipio de Villa Caro. Es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), cuenta con una especialización en alta gerencia y es magíster en gobierno y políticas públicas.
Su juventud la vivió en la ciudadela Atalaya y desde allí se empezó a involucrar en el terreno político, como miembro de la Junta de Acción Comunal y de la Junta Administradora Local de la comuna 7. Cuenta con una trayectoria de 25 en el sector público.
Serrano fundó y dirigió el Centro Tecnológico de Cúcuta y el Centro Regional de Educación Superior (Ceres). Se desempeñó como secretario de Educación Municipal y asesor de proyectos de la Alcaldía de Cúcuta. Ocupó la subgerencia de la Empresa de Servicios Públicos E.I.S Cúcuta.
Fue secretario general de la Gobernación durante la primera administración de William Villamizar y en el periodo de Edgar Díaz. En varias oportunidades tuvo que asumir como gobernador encargado. Gerenció la segunda campaña de Villamizar y fue contralor del departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.