Indudablemente, la muerte del doctor Ramiro Calderón Tarazona es una pérdida sensible.
Indicadores de Jeremías: Pérdidas invaluables
Ramiro Calderón Tarazona
Por su talante humano, por sus conocimientos, por su idoneidad profesional, por su ética, el médico cucuteño Ramiro Calderón Tarazona fue persona con una vida de altas calidades y merecimientos. Tuvo un ejercicio ciudadano de convivencia y convicciones democráticas y desempeñó su especialidad científica con positivos resultados. Todo lo cual constituye un gran activo como legado existencial.
Indudablemente, la muerte del doctor Calderón Tarazona es una pérdida sensible. Pero queda de él una huella consolidada, útil para la comunidad de su entorno y para el gremio del cual hizo parte con prestancia reconocida por quienes lo trataron o recibieron sus beneficios.
El Catatumbo y la cultura
La convocatoria del concurso “Cantos y letras del Catatumbo”, del cual ya fueron proclamados los ganadores, ha servido para promover nuevas iniciativas culturales en ese territorio de Norte de Santander.
El Comité de Integración Social del Catatumbo, CISCA, está pensando en nuevos eventos cultuales que fomenten el conocimiento y las expresiones de artistas, escritores, gestores culturales y docentes, entre otros. La organización cuenta con directivos dedicados a su funcionamiento y es reconocido el liderazgo que ejercen Darinson Amaya y Yermin Sanguino.
También se cuenta con el trabajo de Sonia Cifuentes, quien ha sido motor de la Minga y es defensora de los derechos humanos.
Cifuentes, Amaya y Sanguino impulsaron el concurso de poesía y cantos.
Los 450 años de Ocaña
En medio de los flagelos del coronavirus, que pareciera no dar tregua, se cumplen los 450 años de la fundación de Ocaña. Es un municipio de Norte de Santander con resonancia histórica, con nuevas posibilidades, a la espera de realizaciones.
Un aporte a la efeméride es el libro “Ocaña, una verdad sentida”, del cual es autor el escritor Hugo Jaimezurek. Es una historia de la ciudad con mucha precisión, en un etilo fluido, un retrato que plasma hechos y realidades en tono veraz. El prólogo es del exvicepresidente Gustavo Bell Lemus.
Emergencia por la COVID-19
La pandemia de la COVID-19 llegó a Cúcuta con moderación en el mes de marzo. Pero en este diciembre se ha agudizado y es preocupante su intensidad, con un nivel sombrío de letalidad. Los establecimientos de atención médica están copados y los recursos para atender el mal no son tan holgados. Se requiere el autocuidado, con aplicación de los protocolos de bioseguridad, lo cual corre por cuenta de cada persona. Esto impone no entrar en los derroches decembrinos y acomodarse a la Navidad y el advenimiento del nuevo año con moderación, sin pólvora, ni aglomeraciones, ni emociones de contactos contagiosos. La sobriedad es un buen recurso de prevención.
Farid Numa, en La Palabra
El entrevistado en el programa La Palabra es el arquitecto y escritor Farid Numa Hernández. Nació en Ocaña y es autor de la novela “Un café al amanecer”, premiada por la Universidad Industrial de Santander y de reciente publicación.
La Palabra se transite en el canal ATN sábado y domingo en el horario de las 8:00 a las 8:30 de la noche.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.