Gobierno y oposición reiteraron su disposición de lograr los ajustes que cuenten con un apoyo ciudadano más amplio.
Incertidumbre sigue rondando futuro de los acuerdos de paz

Seis años y un plebiscito tuvieron que pasar para que el presidente Juan Manuel Santos y su principal contradictor político, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien antes fuera su mentor y el artífice de su llegada a la Casa de Nariño, se volvieran a encontrar frente a frente.
Desde que el también senador de la República decidió marcar distancia del jefe de Estado y convertirse en su opositor número uno, fueron varios los intentos que se hicieron en el país por lograr un acercamiento entre ellos para discutir, principalmente, las diferencias sobre el proceso de paz, pero Uribe nunca aceptó.
No obstante, esta cita fue posible ayer, luego del inesperado triunfo del ‘No’ a los acuerdos de paz con las Farc y la necesidad de buscar un consenso que permita salvar el proceso de diálogos que fue posible con esa guerrilla.
El encuentro no fue a solas, pues tanto Santos como Uribe se rodearon de sus principales aliados para poner sobre la mesa los temas que los separan, escuchar propuestas y comenzar a trazar una hoja de ruta.
Y si bien la expectativa estaba centrada en lo que pudiera salir de esta reunión, los avances no fueron mayores, aunque las partes reiteraron su disposición y voluntad de lograr unos ajustes que cuenten con un apoyo ciudadano más amplio.
Uribe insistió en los puntos que pide ser replanteados en los acuerdos de La Habana, como la necesidad de que las Farc cesen todos sus delitos, que no haya impunidad, ni elegibilidad política para quienes sean autores de delitos de lesa humanidad, el reconocimiento de todas las víctimas de la guerrilla, los alivios judiciales para militares y los demás que ha hecho públicos de tiempo atrás.
En ese sentido, reiteró la importancia de buscar un nuevo acuerdo de paz con las Farc que vincule a todos los colombianos. Propuesta en la que, dijo, hay voluntad de trabajar por parte del presidente de la República.
Pidió que el nuevo proceso que se inicia en el país esté alejado de la violencia, que las Naciones Unidas sigan acompañando los esfuerzos de paz de Colombia y que la comunidad internacional comprenda que “es mejor la paz para todos los colombianos que un acuerdo débil para la mitad de los ciudadanos”.
Sin embargo, Uribe no despejó una de las principales dudas que asalta hoy a los colombianos y es, cuánto tiempo habrá que esperar para que el acuerdo con las Farc se enderece y vea la luz nuevamente.
Lo único que anticipó, y que posteriormente ratificó el presidente, es que las conversaciones seguirán hoy entre las comisiones que fueron designadas por ambas partes, las cuales abordarán los puntos sobre los que hay divergencias. Discusiones sobre las que no hay certeza cuánto tiempo se puedan prolongar.
Celeridad
Quien sí insistió en la importancia del tiempo fue el presidente Juan Manuel Santos, durante la declaración que entregó al término del encuentro con Uribe.
“Quiero insistir en el tema de la celeridad. La administración del cese del fuego y hostilidades en las condiciones de incertidumbre actuales, conlleva muchos riesgos”, advirtió, al tiempo que manifestó que es su obligación como jefe de Estado garantizar la tranquilidad de los colombianos.
Santos trató de ser más optimista y aseguró que el país está cerca de lograr la paz estable y duradera que se busca, esta vez con un apoyo más amplio por parte de los colombianos.
“Si todos tienen esa voluntad y contribuyen con responsabilidad, realismo y celeridad, lo conseguiremos”, dijo.
El mandatario se mostró abierto a seguirse reuniendo con los promotores tanto del ‘Sí’ como del ‘No’, a fin de escuchar las observaciones que sean necesarias y las propuestas de ajuste “para encontrar un camino que nos permita no solo culminar el acuerdo de paz con las Farc, sino fortalecerlo”. Inquietudes que, aclaró, deberán ser tratadas con los voceros de las Farc.
El jefe de Estado les recordó a quienes depositaron su voto de confianza en los acuerdos, que su voluntad de trabajar por alcanzar este propósito se mantiene y los llamó a “perseverar, perseverar, perseverar”.
Farc, reacios a Uribe
Paralelo al encuentro del presidente Juan Manuel Santos con su antecesor Álvaro Uribe Vélez, los delegados de las Farc en el proceso de paz enviaron varios mensajes en los que cuestionaron el papel del senador y líder del Centro Democrático en el redireccionamiento de los acuerdos de La Habana.
“Si dejamos la paz en manos de Uribe al país se lo lleva el diablo”, escribió el jefe del equipo guerrillero, Iván Márquez en su cuenta de Twitter.
En otro trino, Márquez reconoció el momento complicado por el que atraviesa el país hoy, pero advirtió que “estará peor si ponemos la paz en manos de Uribe y de Pastrana”.
No obstante, Caracol Radio aseguró ayer en la tarde que este grupo armado ilegal estaría dispuesto a reunirse con Uribe, pues están abiertos a dialogar con todos los sectores políticos del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.