Formulario de búsqueda

-
Domingo, 14 Abril 2019 - 6:21am

Hoy no se identifica al presidente Duque en nada: Alejandro Chacón

El cucuteño, presidente de la Cámara, hace presencia en el Congreso desde el año 2010.

Colprensa
Para Chacón, el presidente Duque tendría que darle un giro a su gabinete.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Alejandro Carlos Chacón, presidente de la Cámara de Representantes, se ha convertido en una de las voces más críticas del presidente Iván Duque. Algunos lo consideran el jefe de la oposición, otros, en especial los amigos del gobierno, la piedra en el zapata del mandatario colombiano desde el Congreso de la República.

Chacón, asegura que al presidente Duque, pese a tener una intención luego de nueve meses de estar posesionado, en nada se le identifica sobre hacia dónde quiere llevar a su gobierno, y manifiesta que el mandatario colombiano tendría que darle un giro a su gabinete.

¿Está tranquilo en que se haya tramitado bien la votación de las objeciones presidenciales a la JEP?

No debe ser intranquilidad un concepto jurídico como el que expone el doctor Macías (presidente del Senado). Yo tengo claridad mental y en los precedentes legislativos, no sólo en lo ordinario, como se demostró en la plenaria, no importa por donde haya entrado el proyecto, mucho más si se tiene en cuenta el fallo de la Corte Constitucional sobre el procedimiento especial legislativo para la paz (fast track), lo cual deja claridad sobre el proceso de la mesa directiva.

De pronto Macías no ha leído bien los textos y solo lee literalmente lo que a él le interesa, muy parecido como  al salto de página o del gramaje del papel, cuando en la misma norma estatutaria (la ley objetada), se omitió o se desaparecieron algunos artículos.

La votación de la Cámara evidenció que se unieron los independientes y la oposición. ¿Esto evidenciaría a unas nuevas mayorías?

Lo que sucedió en este momento fue más las formas, porque la gran mayoría de los que están en Cámara no estuvieron en la votación de los acuerdos de La Habana, muchos como yo, estuvimos de críticos, pero el procedimiento en el cual se pretendía desconocer una decisión de cosa juzgada de parte de la Corte Constitucional, resquebraja la institucionalidad y el principio de equilibrio de los poderes.

El Congreso no podía permitirlo por las formas, pero el procedimiento que se quiso por medio de objeciones, desconociendo el fallo de la Corte, creo que fue lo que llevó a unir posiciones ideológicas y jurídicas.

¿Lo que pasó con las objeciones es como el reflejo de lo que ha pasado con la agenda legislativa que tiene el gobierno?

Es un gobierno equivocado en la política pública que le propone al Congreso y cuando usted propone una cosa equivocada, un Congreso serio tiene que hacer lo que está haciendo este. Una reforma tributaria en donde se va a gravar la canasta familiar con la crisis que tienen las familias más humildes, son temas que nunca el Congreso las va a acompañar. Son más equivocaciones políticas.

Frente a la posible unidad de posiciones en el Congreso, pues es claro que ya se están notando ciertas divisiones muy grandes, como también grandes uniones en los partidos como en La U, Cambio Radical y el Partido Liberal.

¿Esas divisiones de las que habla son en los partidos de gobierno, el Centro Democrático, el conservatismo?

Las equivocaciones del gobierno han sido tales, que en los propios partidos de gobierno se ha demostrado que ni ellos quieren acompañarlas. Hay tal equivocación en la designación de funcionarios sin experiencia en la armonización de políticas públicas que ellos mismos están solicitando el retiro y el cambio del equipo que acompaña al presidente Duque.

¿Por qué está pasando eso en el uribismo, incluso desde dónde han pedido la renuncia de ministros?

El presidente Duque no sólo no está oyendo a su partido, sino que no está viendo lo que está pasando o no le interesa entenderlo. No es un secreto que el equipo del presidente no es el mejor y que se ha demorado en tomar la decisión de reconocer que cometió un error con algunos de ellos y demostrar la entereza que debe tener un líder cuando comete un error de rectificarlo y que lo rectifique con amigos de él si lo quiere, pero con gente con amplia experiencia en la cosa pública, que sepan lo que están haciendo.

¿Pesó tal vez la inexperiencia en lo público del presidente Iván Duque? 

Creo que es un hombre noble, tranquilo. El país no es Suiza, es un país con dificultades, que en ocasiones requieren un carácter contundente, unas decisiones rápidas, una ya no política de concreción de sus propuestas y creo que muy a pesar de que el presidente tenga toda la buena voluntad, crea y sepa lo que puede hacer por el país, le falta un equipo que le haga realidad sus ideas

¿Ese equipo ideal del que usted habla requiere que lleguen los partidos tradicionales?

No necesariamente. El problema no es dar participación política a los partidos, ni más faltaba. El problema es tener personas que logren el resultado que el presidente quiere. Voy a poner un ejemplo: con todas las críticas que ha tenido el ministro Alberto Carrasquilla, ha logrado los resultados, pese a que no le salió la reforma tributaria esperada, al fin pasó, el plan de desarrollo a pesar de lo que se pretendió y se decía que se caía, también lograr sobreaguar las dificultades. Es un ministro que sabe lo que está haciendo.

¿Cuáles ministros están rajados?

No quiero ni siquiera calificar a la ministra de Justicia, creo que la califica el país, la Justicia, el Congreso, pero es que así son todos. El presidente da un discurso muy bueno casi todos los días sobre lo que quiere y está pensando hacer, pero resulta que los ejecutores no son el presidente. Acá faltan ejecutores.

Pero algunos dicen que esa dupla Duque-Ramírez se está dividiendo, ¿será cierto?

Uno ve a una vicepresidenta con ganas de adelantar procesos, de lograr ejecutorias, de ser puntual en las decisiones, debiera darle el presidente una política clara y definida a la vicepresidenta.

¿Cómo califica la forma como el presidente sorteó la crisis con los indígenas?

Yo particularmente hubiera podido, inmediatamente se presentó la dificultad, tratar de concertar directamente. El propio presidente lo hubiera hecho, eso no le quita la investidura, por el contrario, muestra la humildad y el corazón grande que debe tener alguien para solucionar un gran problema. Si los señores no logran después de la presencia del presidente, pues tendrá que ejercer la autoridad como le corresponde a cualquier gobernante. A pesar de lo generoso que pudo ser, de haber superado la dificultad, lo que vio el país fue una muy mala decisión, porque se la manera tardía.

¿Y en el tema de la situación con Venezuela y su apoyo al presidente interino Juan Guaidó?

El presidente debe dedicarse más a los problemas nuestros que a los problemas de Venezuela. El problema es que Duque se enfocó a solucionar la crisis de Venezuela y no la que nos generó. 

Avanza la legislatura y aún sigue su trámite el plan de desarrollo, ¿si pasará?

Los partidos políticos ni el Congreso pueden ni deben tumbar un Plan de Desarrollo, no se puede mostrar como un palo en la rueda de un vehículo que lleva el gobierno y que es el horizonte y el objetivo de ellos, pero tampoco puede permitir que a través del plan de desarrollo se sustituya las funciones ordinarias de las comisiones constitucionales, por eso le hemos pedido a los miembros de las comisiones que nos digan si en el plan de desarrollo se les está quitando funciones al Congreso para que se retiren del plan de desarrollo y no se voten en la plenaria. Ya han llegado las de la primera y la séptima.

¿Qué funciones les quitarían?

Por ejemplo, hay una reforma pensional y lo han dicho las comisiones Séptimas, esto se debe sacar del plan para darle la discusión que se requiere de cara al país. En salud también hay unas reformas que sustituyen el trámite ordinario del Congreso. El plan de desarrollo tiene una parte instrumental en donde se quieren sustituir esas funciones.  

El Gobierno radicó hace una semana la reforma a las regalías, ¿si le alcanzará el tiempo al gobierno para que se le apruebe?

Esos temas son bien complejos, porque además está la reforma a la política. Acá hay varias posiciones ideológicas, por lo que no se puede calcular cuál será la posición. Si tienen temas unificados de región, que no le hagan daño al ciudadano, bien podría el Congreso acompañarlos. Las regalías son tema de interés de las regiones y fortalece la descentralización, puede pasar rápido en su trámite.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.