El ministro reconoció que está acostumbrado a perder en su región.
Hizo falta pedagogía y explicación del Acuerdo en Norte: Cristo

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reconoció que la difícil situación por la que atraviesa la frontera con Venezuela, sumado a la falta de una mayor pedagogía y explicación del contenido de los acuerdos con las Farc, pudo haber incidido en la abrumadora victoria del ‘No’ en el plebiscito del domingo, en Norte de Santander.
El jefe de la cartera política, quien fue considerado como uno de los grandes perdedores de la jornada, por cuanto no pudo lograr el respaldo popular a los acuerdos de La Habana en su región, admitió que ya está acostumbrado a perder en su departamento y aseguró que prefiere no entrar en controversias políticas.
“Este es un departamento muy grande y no es de propiedad de nadie. Quienes hablan así de esos temas políticos, están en la política del pasado, de los viejos gamonales. Esto lo que demuestra es que se hizo una elección con transparencia, con garantías para todos los sectores”, sostuvo, al tiempo que insistió en que este es un departamento de un origen conservador muy fuerte.
Planteó que en adelante la tarea se debe concentrar en explicarles a los cucuteños que votaron ampliamente por el ‘No’ (157.742), que deben pensar también en los campesinos. “Que no podemos solo pensar en nosotros que ya vivimos tranquilos en Cúcuta, en donde no hay presencia de la subversión”.
“Es importante que nos concienticemos como nortesantandereanos, que el fin del conflicto con las Farc y ojalá con el Eln, van a implicar unas transformaciones muy positivas para Norte de Santander y que si seguimos en este conflicto vamos a seguir en estos problemas económicos y sociales que hemos tenido durante décadas”, sostuvo.
El ministro no manifestó si se apartará del gabinete y dijo que esta es una decisión que debe tomar el presidente Juan Manuel Santos.
Aseguró que al igual que el jefe de Estado tiene la esperanza, la ilusión y el optimismo de que se podrá salvar el acuerdo de paz, puesto que considera que el país no puede volver al conflicto con las Farc.
“Hay que hacer un llamado a todos los que votaron por el ‘No’ a que entiendan que el tema es de tiempo, que no podemos dilatar. Que hay que tomar cualquier decisión y acelerarla, porque el cese bilateral del fuego es insostenible sin un acuerdo de paz”, sostuvo Cristo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.