La Cámara de Representantes aprobó la norma que impide la producción, comercialización y exportación del material.
¡Histórico! Prohíben el asbesto en Colombia

Tras cerca de tres horas de discusión en plenaria de la Cámara de Representantes, y en último debate, fue aprobado el proyecto de ley que prohíbe el uso, comercialización y exportación del asbesto en Colombia a partir de 2021.
Con una votación unánime, de 131 votos a favor con cero en contra, las dos ponencias que se la jugaban en el legislativo entre “prohibición” y eliminación” concluyeron en que este material queda fuera de producción en el país.
“Esto va a proteger la salud de los colombianos. Hubo conciliación de textos para la eliminación completa, después de 15 años de trabajo y lucha para lograr este acuerdo histórico que entrará en vigencia a partir de 2021. Se le cierra la puerta a este material cancerígeno en un consenso unánime con la prohibición, que es la palabra correcta”, destacó el representante de la Cámara por la Alianza Verde, Mauricio Toro.
A la par, la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, Ángela Sánchez, celebró la votación a favor de la prohibición y apuntó que, con la única mina de producción en Colombia de Asbesto, que está en Campamento (Antioquia), iniciará un proceso de transición para cambiar el uso de estas fibras por otro material.
“Campamento iniciará un proceso de transición en el que lo trabajadores de la mina tengan un acompañamiento para evitar que sus derechos laborales sean vulnerados. Nosotros continuaremos trabajando en el tránsito de dejar atrás el asbesto y proteger la vida”, expresó Sánchez.
Se calcula que, según la OMS, la mitad de las muertes por cáncer de origen laboral son causadas por el asbesto. En Colombia, para el año 2012 se estimó que más de 92.000 personas estuvieron expuestas en su trabajo.
ABC del asbesto
¿Qué es?
El asbesto, en definición del Instituto Nacional de Cancerología, es un grupo fibras minerales naturales que ha tenido o sigue teniendo un uso comercial debido a su extraordinaria resistencia a la tensión, su escasa termoconductividad y su relativa resistencia al ataque químico.
Por estos motivos, el asbesto se utiliza en el aislamiento de los edificios, como componente de diversos productos (tejas, tuberías de agua, mantas incombustibles y envases médicos), como aditivo de los plásticos y en la industria automovilística (revestimiento de embragues y frenos, juntas y amortiguadores).
Contagio
Su uso extendido maximiza los riesgos asociados a la exposición a esa sustancia. Puede ser inhalada por personas que incluso se encuentren alejadas de productos que contienen ese material ya que se desplaza fácilmente a través del aire, lo cual está asociado a graves problemas de salud pública siendo de tres tipos.
En primer lugar está el profesional, que impacta en personas que manipulan el asbesto o que laboran en sitios de explotación o uso del mismo. En segundo lugar, está la exposición doméstica que afecta a las personas que conviven con trabajadores que manipulan materiales que contienen asbesto y cuando en el hogar se desmontan o manipulan.
Finalmente, se encuentra lo ambiental que afecta a las personas que viven o han vivido en la proximidad de sitios que utilizan el asbesto.
Síntomas
Dolor torácico, dificultad para respirar, tos y pérdida de peso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.