Formulario de búsqueda

-
Lunes, 26 Octubre 2015 - 2:03am

Historias de la jornada electoral en Cúcuta

Los nortesantandereanos salieron a ejercer su derecho al voto.

Alfredo Estévez
Aspecto de uno de los puestos de votación que funcionó en Cúcuta, ayer, en las elecciones regionales.
/ Foto: Alfredo Estévez
Publicidad

Cinco minutos tardó Ramón Ortiz en ejercer su derecho al voto, el pasado domingo, en la escuela María Auxiliadora, en el barrio La Libertad. Aún convaleciente y en silla de ruedas, luego de sufrir una fractura en la columna, el mecánico de 68 años reunió fuerzas y se trasladó con su esposa y sus dos hijos, a las 9:00 de la mañana al centro de votación. 

Luego de sufragar, aprovechó la sombra que le ofrecía el techo de la cancha deportiva para apalear el calor con un raspado de limón, y aunque un intenso dolor le oprimía la espalda, su sueño de ver a Norte de Santander como un departamento de oportunidades era aún más fuerte. “Tuve que cerrar mi negocio en el Táchira y desplazarme a Cúcuta. A través del voto, muchos cucuteños  esperamos que la nueva administración pueda buscarle una solución al problema fronterizo y genere más empleos en el departamento”, contó. 

Ramón forma parte del 1’105.909 habitantes habilitados para votar en los 40 municipios y de los casi 20.000 inscritos en esa escuela, lugar en el cual se desarrolló el proceso electoral con normalidad. 

Ana Luisa Cordero, de 91 años, ejerció su voto en Los Patios. 

A unos cuatro kilómetros de allí, en el Instituto Salesiano, centro en el que el gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz y el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez dieron apertura oficial a las elecciones, la jornada se desenvolvió con tranquilidad. A las 9:30 de la mañana ya habían sufragado 1015 electores en las 46 mesas habilitadas. La cucuteña Nancy Uribe catalogó el proceso como rápido y ordenado: “Tengo varios años votando aquí y nunca ha habido retrasos. Los delegados de la Registraduría, la Policía y los testigos de mesa han cumplido con su labor”. 

Afuera de este centro, uno de los más grandes de la ciudad, el ambiente se mantenía sereno. William Rojas, de 19 años, aguardaba su turno para ser requisado por el efectivo de seguridad antes de ejercer, por vez primera, su derecho al voto. “Es una responsabilidad que tenemos los jóvenes por nuestro futuro educativo y profesional”, opinó. 

Al obtener su certificado electoral, lo primero que hizo el joven fue tomarse una ‘selfie’, subirla como imagen de perfil y escribir en su estado: “¡Ya voté!”. “Es una manera de motivar a mis amigos para que vayan a cumplir con su deber”, argumentó el estudiante de administración de empresas. 

Este panorama de optimismo se repitió en el Instituto Técnico Patio Centro 2 (con un caudal electoral de 8024), en Los Patios. Esta vez desde la voz de Ana Luisa Cordero, quien a sus 91 años aseguró que las votaciones son la fiesta viva de la democracia. “Le enseñé a mis 13 hijos que para tener una Colombia mejor hay que participar”, contó, mientras se acomodaba su sombrero de paja y lazo morado, que la protegía del sol. 

Con ella estaba su hijo William Álvarez y nieto Yorwil Álvarez, de nueve años. Este último pidió que lo llevaran porque quería conocer cómo era un proceso de votación. Al tomarse los últimos sorbos de gaseosa, el chico dijo: “Me gustó mucho. Cuando cumpla 18 años quiero ir a votar”.  

Madrugón en Villa del Rosario

El olor mañanero del tinto impregnaba el ambiente en la entrada del colegio Manuel Antonio Rueda Jara, en Villa del Rosario. Una pila de hombres recostados a las paredes de esta institución esperaban su acceso para elegir a  los candidatos de su preferencia a las 8:30 de la mañana. El paisaje era opuesto al otro lado, donde la entrada de las mujeres se mantenía vacía por falta de votantes femeninas. 

En la fila, Wilmer Missen, de 50 años, expresó: “Llegué antes de las ocho y ya había mucha gente esperando para ingresar. El proceso ha sido muy lento pero no se han presentado problemas de desorden público. 

Un delegado de la Registraduría, quien se abstuvo de dar su nombre, explicó que la demora del proceso se debió a que este es un centro censo, es decir, donde sufragan ciudadanos con cédulas expedidas recientemente: “Tenemos 600 votantes habilitados para 22 mesas. Un gran porcentaje de la población es adulto mayor”, detalló. 

El candidato a la Alcaldía, Mauricio Franco, destacó la gran afluencia de ciudadanos en las urnas. “Felicito a todos por su buen comportamiento y porque han salido masivamente a ejercer su derecho para ganarle la batalla al abstencionismo”. 

En el Instituto Técnico María Inmaculada abundaba la población juvenil. Estefanía Meza, de 19 años, era uno de estos rostros. Ella introdujo su papeleta en la urna llena de esperanzas. Su mayor propósito al votar fue el de “garantizar un futuro donde todos tengamos oportunidades de ejercer una carrera universitaria y tener opciones laborales”.

*Alicia Pepe | alicia.pepe@laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.