10 titulares de dependencias de la Alcaldía no siguieron en sus cargos.
Hechos 2020: Renuncias movieron el primer año de Yáñez

El alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez, tuvo que enfrentar un primer año complejo, en el que las renuncias y desvinculaciones de miembros de su gabinete estuvieron a la orden del día y generaron un gran ruido frente al desempeño de su administración.
En total fueron nueve dimisiones y una destitución las que se presentaron, principalmente en las Secretarías de Salud y Seguridad Ciudadana, que acumularon tres cambios de titulares cada una en este 2020.
Los últimos movimientos se dieron en noviembre, mes en el que renunciaron el secretario de Gobierno, Francisco Javier Cuadros; la directora de la Oficina TIC de Cúcuta, Constanza Eugenia Quintero; y el director del Centro Tecnológico de Cúcuta, Edwin Giovanni Rodríguez Pérez. La dimisión del secretario de Educación, Arturo Charria, fue una de las que generó más sorpresa en la ciudad.
La política también se movió en los tribunales
En el año que termina, varias fueron las decisiones que se produjeron con relación a las demandas que muy temprano se le atravesaron en el camino a los alcaldes y concejales.
Una de ellas fue el fallo de primera instancia proferido por el Tribunal Administrativo de Norte de Santander que dejó sin piso las demandas con las que buscaban anular la elección del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez. Otro que se salvó fue el alcalde de Sardinata, Hermides Moncada, quien había sido demandado por doble militancia, pero el Tribunal negó las pretensiones de los demandantes.
En ascuas quedó el alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, pues en su caso sí fue declarada nula su elección en primera instancia. El proceso lo definirá el Consejo de Estado.
En el Concejo de Cúcuta también hubo una baja desde comienzos de año, la del concejal Mario Figueroa, quien inicialmente fue suspendido de su curul y recientemente le declararon nula su elección, en primera instancia. El caso también pasó al Consejo de Estado.
Luego de dos concursos, Cúcuta tiene personero
Karol Yessid Blanco Monroy, personero de Cúcuta. / Foto: archivo/La Opinión
El 2020 comenzó con un concurso de méritos para elegir personero de Cúcuta suspendido y terminó con una convocatoria nueva que si bien permitió llenar la vacante que existió durante casi 10 meses en la entidad, no escapó a la polémica.
Aunque el proceso iniciado en 2019 estuvo a punto de llegar a su fin, el único candidato al cargo fue reprobado por la mesa directiva del Concejo en la entrevista y esto llevó a que no se consolidara la lista de elegibles, razón por la cual el concurso se declaró desierto.
Inmediatamente, la corporación inició una convocatoria nueva en la que de 65 admitidos, solo un aspirante, Karol Yessid Blanco Monroy, hijo del exsecretario de Hacienda, Telésforo Blanco, superó todas las etapas del proceso y fue elegido nuevo personero.
La virtualidad, alternativa para poder legislar
La pandemia generada por la COVID-19 puso a prueba al mundo y uno de los sectores que se las tuvo que ingeniar para continuar cumpliendo con sus funciones fue el Legislativo. Por primera vez en la historia del país, el Congreso de la República, las Asambleas y los Concejos aprobaron iniciativas de manera virtual.
Durante varios meses el debate estuvo abierto sobre la legalidad y conveniencia de este sistema y con el paso del tiempo las corporaciones implementaron las sesiones mixtas, pero fueron muchos los que siguieron trabajando a la distancia.
En Cúcuta, el Concejo y la Asamblea regresaron a sus recintos, sin embargo, tras la situación actual de la pandemia, algunos decidieron volver nuevamente a la virtualidad y así terminaron el año.
Uribe renunció y Milla Romero lo reemplazó
Un gran movimiento se dio en la política nacional en agosto de 2020, después de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez decidiera renunciar a su curul en el Senado, tras la medida de aseguramiento decretada en su contra por presunta manipulación de testigos.
Esta dimisión le permitió a Norte de Santander conseguir una curul adicional en el Congreso de la República, pues la siguiente no elegida en la lista cerrada que había presentado el partido Centro Democrático en las elecciones al Senado era la ingeniera cucuteña Milla Patricia Romero, quien tomó el lugar dejado por el exmandatario.
En las pasadas elecciones legislativas, Romero había quedado por fuera de los 19 senadores del partido, por solo 93 votos.
La actual senadora ya había sido llamada en una oportunidad para suplir una vacancia temporal, la de la senadora Ruby Chagui, mientras cumplía su licencia de maternidad.
Con Romero en el Senado, Norte de Santander completó cinco representantes en esa corporación: Andrés Cristo (Partido Liberal), Juan Carlos García Gómez (Partido Conservador), Edgar Díaz (Cambio Radical) y Jesús Alberto Castilla.
Por los lados de la Cámara de Representantes están Alejandro Carlos Chacón, Wilmer Carrillo, Ciro Rodríguez, Jairo Cristo y Juan Pablo Celis.
Milla Romero, hoy senadora por Norte de Santander, junto al expresdente Álvaro Uribe Vélez. Foto: La Opinión.
El Catatumbo volvió a reclamar la paz en el territorio
En una carta abierta dirigida al Eln, Epl, las disidencias de las Farc, otros actores armados que tienen incidencia en el Catatumbo y también al Gobierno Nacional, la Mesa Humanitaria y de Construcción de Paz del Catatumbo insistió en este 2020 que es necesario que, ante la confrontación que se agudiza cada vez más en la zona, se aplique el Derecho Internacional Humanitario y se respeten los derechos humanos de las comunidades que están quedando en medio del fuego cruzado.
La idea recibió una respuesta afirmativa por parte del Eln, Epl, las disidencias de las Farc, pero en la zona se siguen presentando combates que afectan a la población.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.