Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 23 Noviembre 2016 - 9:51am

Gobierno y Farc firmarán acuerdo definitivo de paz este jueves en Bogotá

El evento será a las 11 de la mañana en el Teatro Colón.

Archivo
El 26 de septiembre se firmó el primer acuerdo con las Farc.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Mañana jueves será la firma final del nuevo acuerdo de paz entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, en Bogotá.
 
A las 11:00 a. m., en el Teatro Colón se hará el acto protocolario, sin mayores pretensiones. Después, el texto se someterá al trámite de  refrendación en el Congreso de la República.
 
Así lo revelaron este martes las Farc y el Gobierno  Nacional a través de un comunicado conjunto en el que indicaron que las delegaciones están “precisando los procedimientos que se van a utilizar para este propósito”.
 
En una alocución televisada, el Presidente defendió esta alternativa, tras descartar la realización de un nuevo plebiscito y dijo que los congresistas no solo cuentan con el voto popular,  sino que representan a todos los departamentos y regiones del país  desde donde se va a consolidar el acuerdo. “El Congreso es la instancia más idónea para refrendar el acuerdo. (...) Representa todas las visiones políticas del país, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha”, agregó.
 
Así mismo, reconoció que el acuerdo no deja satisfecho “a todo el mundo”, pero comentó que así sucede con todos los acuerdos de paz: “Es comprensible y respetable, pero mi deber con las víctimas, los jóvenes, los campesinos es preservar la vida”. Y por eso, aseguró que el acuerdo se debe implementar “a la mayor brevedad”.
 
Precisamente hoy, el texto que contiene en 310 páginas algunos de los cambios sugeridos por representantes del No será presentado ante el Congreso  para iniciar  su implementación.
 
Según se conoció, el de la amnistía para los integrantes de las Farc será el primer tema que se evacúe.
 
Al respecto, Óscar Iván Zuluaga, dirigente del Centro Democrático, anunció que “lo que sigue para nosotros es hacer respetar el No en los fundamentos de lo que fue la movilización de los colombianos”.

Precisó que recurrirán al referendo para que se incluyan dentro de los acuerdos “esos temas fundamentales en victoria del No y que el Gobierno ha desconocido”.
 
Por ello,  recogerán firmas por todo el país  para “defender lo que fueron los temas sensibles de la movilización de los colombianos por el No”.

Mientras que Carlos Holmes Trujillo, otro de los representantes del uribismo, insistió en que  ni el Senado ni la Cámara de Representantes tienen “atribuciones para refrendar acuerdos firmados por el Gobierno y un grupo armado ilegal”.
 
El senador Alfredo Rangel, por su parte, aseguró que sin consulta popular el nuevo acuerdo es  ilegítimo y señaló que “el Congreso no representa al pueblo para refrendarlo, ya el plebiscito lo demostró”.
 
Justo por eso, en la alocución, el Presidente lamentó que sectores radicales se sigan oponiendo al nuevo acuerdo de paz. “Lamento esa posición. Reitero mi disposición al diálogo para lograr consensos sobre la implementación que es tan importante como el acuerdo mismo. La puerta está abierta”.
 
En ese sentido, el exmagistrado de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, crítico del primer acuerdo con las Farc y que votó No en el plebiscito, dijo que “el Congreso, que según la  Corte Constitucional  no está sujeto a los resultados del plebiscito, tiene la palabra sobre el desarrollo de acuerdos”. Y agregó que la etapa del Sí y el No ya pasó, “ahora todos a trabajar por la paz, dentro de lo establecido por la Constitución Política”.
 
Desde el oficialismo, el senador de la U, Armando Benedetti, responsabilizó al “sector más radical del No por los muertos  y la violencia que ocurra de ahora en adelante” porque —según él— en reuniones con el Gobierno presentaron más de 500 propuestas agrupadas en 57 temas, de los cuales 56 fueron tenidos en cuenta e incluidos en el nuevo acuerdo.
 
“Lo que pasa es que ahora no les gusta tampoco”, criticó Benedetti, al tiempo que indicó que “el Congreso de la República está listo y en mayoría para refrendar e implementar el acuerdo de paz”.
 
Santos concluyó anoche con un llamado: “Pido apelar  al sentido de Patria, para que nos unamos todos, los que votaron Sí, los que votaron No y los que no votaron. Tenemos que avanzar. Podemos hacerlo de manera concertada y con la participación de todos. No perdamos esta oportunidad”.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.