Durante 20 meses se llevó a cabo este proceso.
Gobierno y Farc declaran 20.874 metros cuadrados libres de minas en Meta

El Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, declaró de manera oficial que la vereda de Santa Helena, en Mesetas, meta, quedó libre de minas antipersonal, tras los proyectos piloto que se adelantaron durante el proceso de paz.
Fueron en total 20 meses de trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las Farc para desminar las zonas y en total se logró desminar 20.874 metros cuadrados.
“Lo que quiero resaltar es el reto que tiene el país. Aquí se desminaron 20 mil metros cuadrados, o sea el 40 % del área que está bajo sospecha de minas en Colombia, que está con procesos como el que aquí se terminó y es una tarea muy grande, muy extensa, y se ha avanzado bastante”, dijo Pardo, quien estuvo en la zona en compañía de Eamon Gilmore, enviado especial de la Unión Europea para el proceso de paz.
En este trabajo las partes involucradas trabajaron conjuntamente para lograr el objetivo, según alias ‘Pastor Alape’, las zonas las Farc participaron en dos escenarios: “uno en todo lo que tiene que ver con la ubicación de los terrenos, de los polígonos para la descontaminación y participamos en las demás actividades que tienen que ver con las actividades integrales del desminado. Esa primera etapa la vamos a hacer con APM, y vamos a trabajar de manera coordinada con la brigada de desminado que estamos haciendo”.
Con esta declaración, se culminan con los proyectos piloto, pero explicó Pardo que se adelantan en otras zonas los trabajos con las comunidades para lograr hacer el desminado de manera satisfactoria en varias zonas: “Del departamento del Meta hay 29 municipios, 25 están afectados por minas, en este momento hay 16 municipios que están siendo intervenidos. En el país hay más de 300 municipios que tienen distintas acciones en el proceso de desminado”.
Y aseguró que ahora, que harán el desminado con el proceso de paz firmado, “las Farc van a tener una organización de desminado humanitario que se llama Humanicemos, está en proceso de certificación y va a vincular personas de las Farc, estimamos que hay entre 1000 y 1200 personas de las Farc en procesos de desminado en 20 municipios, de los cuales hoy están situados los campamentos de las Farc”.
Por su parte, el enviado especial de la Unión Europea resaltó el esfuerzo y afirmó: “Los proyectos de desminado que se han implementado hasta ahora se han desarrollado en dos programas piloto y para la siguiente fase de esos procesos de desminado se tienen destinados 4 millones de euros. Estos fondos fiduciarios también pertenecen a la contribución que ha comprometido para Colombia, los cuales se irán erogando a lo largo del tiempo con base en los diferentes proyectos que se vayan implementando”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.