“Ha habido ese clamor y lo vamos a escuchar, enfatizó el jefe negociador de la guerrilla, Pablo Beltrán.
Gobierno y Eln anunciarán acuerdo de desminado

El Gobierno de Colombia y el Eln, única guerrilla activa del país, anunciarán el próximo 7 de abril un acuerdo sobre desminado, en el marco de las negociaciones de paz en Quito, dijo este jueves el jefe negociador de los rebeldes.
"Se trata de (que de) aquí al 7 de abril (...) podamos estar organizando situaciones de desminado humanitario en varias regiones. Ha habido ese clamor y lo vamos a escuchar y eso va a ser un acuerdo de la mesa", dijo el líder guerrillero Pablo Beltrán a Caracol Radio, tras responder afirmativamente a la pregunta de si en esa fecha se anunciará un pacto en ese sentido.
Colombia, que ha vivido un conflicto armado de más de medio siglo con participación de guerrillas, paramilitares y agentes estatales, es el segundo país del mundo más afectado por minas antipersonales, después de Afganistán.
Estos artefactos han dejado unas 11.500 víctimas, entre ellas unos 2.000 fallecidos.
Beltrán, cuyo verdadero nombre es Israel Ramírez, sostuvo que el anuncio se realizará el 7 de abril por ser el día en que finaliza el primer ciclo de las conversaciones de paz iniciadas el 8 de febrero en la capital ecuatoriana.
"Aspiramos que de aquí a que termine este ciclo poder lograr acuerdos, nosotros siempre hemos dicho, que mitiguen todos los dolores", agregó.
El negociador del Ejército de Liberación Nacional (Eln) también aseguró que en la submesa de negociaciones creada para reducir la intensidad de la conflagración interna se trabaja en otros "acuerdos puntuales", que no detalló, para cumplir este propósito.
Además, aseguró que "llegará su momento" en el que el Eln, con unos 1.500 combatientes según estimaciones oficiales, anuncie un cese al fuego unilateral y el fin de los secuestros.
Con las negociaciones con el Eln, el gobierno de Juan Manuel Santos busca la "paz completa", tras la firma en noviembre de un histórico acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), principal y más antigua guerrilla del continente.
Al igual que en el inicio de los diálogos con las Farc, desarrollados desde 2012 en Cuba, las conversaciones con el Eln se llevan a cabo en medio del conflicto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.