Esperan que poco a poco las acciones humanitarias terminen en un cese al fuego.
Gobierno y Eln acuerdan trabajar en programa de desminado

Tras el inicio del primer ciclo de negociaciones con el Eln, este jueves desde Quito, los jefes de las delegaciones de paz Juan Camilo Restrepo, y alias 'Pablo Beltrán', entregaron un primer informe sobre los avances hasta ahora alcanzados.
Principalmente son dos puntos: el primero, el acuerdo de las dos partes para adelantar las acciones humanitarias con base a un marco de referencia fundamentado en el Derecho Internacional Humanitario con miras a disminuir el conflicto; y el segundo, avanzar en un programa piloto de desminado humanitario que se trabajará a fondo en el siguiente ciclo que comenzará el 3 de mayo.
Así mismo, acordaron los términos de referencia con los que trabajará el Grupo de Países de Apoyo Acompañamiento y Cooperación al Proceso de Paz.
“Estas primeras semanas de trabajo arrojan resultados concretos, medibles y de compromisos. Lo cual no es algo menor, recordemos que las negociaciones de paz con las Farc llevaron casi cinco años, nosotros llevamos escasas seis semanas al concluir este primer ciclo y ya podemos presentar unos primeros pasos de compromisos concretos”, dijo Restrepo.
Según el negocidador del Gobienro, “nos hemos puesto de acuerdo las dos delegaciones en una especie de prólogo conceptual que habrá de guiar los trabajos de esa comisión de asuntos humanitarios, y ambas partes, asienten en que el Derecho Internacional Humanitario es la guía, el faro que habrá de guiar los trabajos de esa mesa humanitaria y que el objetivo es ir trabajando e ir sacando a la población civil de los rigores y de los fragores de la guerra”.
Lo mismo expresó 'Pablo Beltrán', pero explicó con más claridad que esperan que poco a poco esas acciones humanitarias se conviertan en un desescalemiento del proceso y terminen en un cese el fuego.
“Vamos a dedicar una parte de las conversaciones a acciones de carácter humanitario que en sí mismos vayan configurando un cese que acompañe las conversaciones, es decir un cese que se va acumulando con base en acuerdos humanitarios. Eso significa que vamos a ir progresivamente creando un clima de paz, de bajarle la intensidad al conflicto”, dijo 'Beltrán'.
Lo anterior, espera el Gobierno, terminaría en acciones prácticas como el rechazo al secuestro y a ataques como los hechos en Caño Limón Coveñas, que prohíbe el Derecho Internacional Humanitario.
En la entrega del balance estuvieron también presentes miembros de las Farc, porque según 'Beltrán', están trabajando para que confluyan temas como la participación, y agregó que están poniendo sobre la mesa la preocupación de los asesinatos de líderes sociales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.