Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 6 Marzo 2019 - 2:48am

‘Gobierno no puede dejar sola a Cúcuta en estos momentos’

El presidente de la Cámara de Comercio hace un llamado al Gobierno frente a nueva crisis.

La Opinión
El cierre indefinido de los pasos fronterizos, ordenado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a desatar la preocupación en Cúcuta y la región, por el impacto que esto tendrá en la dinámica comercial de la zona. El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Luna, le hizo un llamado urgente al Gobierno.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

La euforia que desató en Cúcuta y el país el megaconcierto del pasado 22 de febrero y que sirvió de preámbulo al frustrado paso de las primeras 280 toneladas de ayudas a Venezuela, contrasta hoy con la preocupación y la tensión que se sienten nuevamente en esta zona de frontera, por el cierre indefinido de los puentes internacionales que comunican con la vecina nación.

Tras una semana y media del bloqueo ordenado por el gobierno de Nicolás Maduro, los gremios de la región ya empezaron a reportar una evidente disminución en las ventas, las remesas y la dinámica comercial que se venía recuperando de a poco, gracias a la masiva afluencia diaria de ciudadanos venezolanos.

En vista del nuevo panorama y de la incertidumbre que existe en Cúcuta y Norte de Santander frente a lo que vendrá, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de la ciudad, Carlos Luna Romero, urgió al Gobierno Nacional para que no deje solos a los cucuteños en estos momentos.

“Respetamos el lineamiento de la política internacional que está en cabeza del presidente Duque y la Cancillería, pero sí nos preocupa enormemente lo que va a pasar después de lo que estamos viviendo, que es el cierre de la frontera”, manifestó el dirigente gremial.

Luna lamentó la situación en la que quedó esta zona de frontera después del 23 de febrero, pues dijo que aunque el cierre ordenado en 2015 generó un impacto de enormes proporciones en la región, la apertura de los pasos peatonales, en 2016, reactivó de una u otra forma las actividades comerciales y se estaban dando resultados positivos.

Por esa razón, el presidente de la Cámara consideró que es más que evidente que Cúcuta ha puesto su cuota de sacrificio en todo lo que ha venido ocurriendo desde hace algunos días y en ese sentido, insistió en que la ciudad merece una respuesta y el acompañamiento por parte del nivel central, cuanto antes.

“Esta ciudad ha apoyado al pueblo venezolano, a los migrantes, pero necesitamos que no sigamos solos con este sacrificio. Es fundamental la reactivación económica ya. Cúcuta necesita empleos para que mejoren todos sus indicadores y obviamente los temas sociales y de seguridad”, dijo el  directivo de la entidad cameral.

Carlos Luna reconoció que si bien son conscientes de que no hay fórmulas mágicas, ni inmediatas para paliar la crisis a la que se enfrenta nuevamente la ciudad y su área metropolitana, “sí le pedimos al Gobierno que se planteen salidas, con la expectativa de cambio en el vecino país y que se instalen empresas que nos permitan salir adelante de esta crisis cíclica, que ha estado ligada siempre a la situación de Venezuela”.

Propuestas estructurales

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna, dijo que en la medida que la preocupación aumenta en esta zona del país por la nueva crisis que ha desatado el cierre de los puentes internacionales, es necesario plantearle al Gobierno propuestas de solución estructurales, que vayan más allá de la declaratoria de una emergencia económica.

En este sentido, Luna dijo que, en un principio, existen dos iniciativas que podrían contribuir de manera significativa a menguar la situación:

-Diseño de proyectos con el BID y la CAF, para lograr  recursos inmediatos y estructurar y propiciar una dinámica económica de generación de empleo y reactivación económica. Es fundamental que la ayuda multilateral y de la cooperación internacional pueda llegar directamente a Cúcuta.

-Utilización de la Zona Franca de Cúcuta, con la participación del Gobierno, la Gobernación y el sector privado, para generar una dinámica inmediata.

Luna manifestó que si bien el Gobierno se comprometió con la Ley que crea una Zona Económica Especial, mientras esta surte su trámite en el Congreso y se lleva a feliz término, es importante establecer medidas en el corto plazo.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.