Durante la sesión que tuvo la comisión especial del Congreso de la República al seguimiento a la crisis del vecino país.
Gobierno no apoyará salida militar en Venezuela
![La sesión fue presidida por el senador Efraín Cepeda. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/07/imagen/congreso.jpg)
Durante la sesión que tuvo la comisión especial del Congreso de la República al seguimiento a la crisis de Venezuela, el Gobierno Nacional expresó que se acompañará el retorno institucional a la democracia en ese país, pero que no apoyará una confrontación militar.
La sesión, presidida por el senador Efraín Cepeda, quien lidera esa comisión, tuvo la asistencia de la vicecanciller Luz Stella Jara, que se pronunció en tal sentido y dijo que “de ninguna manera el Gobierno permitiría ni está de acuerdo con algún tipo de intervención militar”.
Le puede interesar EEUU ofrece exención de sanciones a militares que rompan con Maduro
También se pronunció la viceministra de Defensa, Diana Abaúnza, quien precisó que Colombia apoya la salida diplomática, pero que la misma no debe ser militar. “Colombia está con las salidas diplomáticas y políticas, está construyendo un cerco político y diplomático y la Fuerza Pública lo tiene claro”, señaló.
Por su parte, el senador Cepeda reiteró el “rechazo a la intervención militar en Venezuela, es un tema geopolítico que requiere un análisis profundo y hemos concluido que no lo apoyamos. El llamado es a perseguir los capitales corruptos de Maduro y sus testaferros que hoy soportan este régimen”.
Cepeda hizo un llamado al presidente Iván Duque, para que el gobierno ayude a congelar los capitales del régimen de Maduro. “Pedimos a la Corte Penal Internacional que acoja la amnistía a militares propuesta por el presidente interino Juan Guaidó, que tiene todo nuestro apoyo, ya está próximo a terminar el régimen de Maduro”.
También se hizo presente la fiscal general de ese país, Luisa Ortega, quien señaló que esa grave crisis que vive Venezuela está por terminar y pidió que ese apoyo dado por otros gobiernos, como el de Colombia, se mantenga.
De la misma forma, en su intervención destacó cómo se pudo demostrar que el presidente Nicolás Maduro recibió de la firma Odebrecht al menos 10 millones de dólares para sus campañas, a la vez que dejó de cobrar más de 20.000 millones del incumplimiento de esa compañía por obras que no terminó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.