Así lo aclaró la oficina del Alto Comisionado de Paz en un reciente comunicado.
Gobierno mantiene alto al fuego con el Eln, pese a asesinato de líder indígena

El gobierno de Colombia anunció este lunes que de momento mantiene el alto al fuego con el Eln, pese a que ese grupo rebelde admitió el asesinato de un líder indígena la semana pasada.
"Ningún incidente por sí mismo será causa de ruptura del cese al fuego de forma unilateral y automática", aclaró la oficina del Alto Comisionado de Paz en un comunicado.
Sin embargo, el caso supone un "incidente grave" que será evaluado por la misión de verificación que conforman la ONU, la Iglesia católica y las dos partes comprometidas en una negociación de paz en Quito desde febrero.
"La Mesa de Conversaciones evaluará toda la información objetiva que reciba para que se adopten las decisiones que correspondan frente a la continuidad del cese al fuego", en vigor desde el 1 de octubre, señaló el gobierno en la declaración.
El Eln admitió que mató al gobernador indígena Aulio Isarama Forastero el miércoles en el departamento del Chocó.
En un comunicado difundido el domingo, la organización armada agregó que había retenido al líder indígena para investigarlo por sus supuestos nexos con la "inteligencia militar".
Su muerte se produjo cuando rehusó irse con los rebeldes y se abalanzó sobre uno de ellos, con "el trágico desenlace conocido", agregó el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, que opera en la zona.
El asesinato del gobernador constituye la primera violación del cese al fuego bilateral y temporal que rige hasta el 9 de enero, pactado por el gobierno y la guerrilla en el marco de las negociaciones de paz de Quito.
El gobierno rechazó el asesinato de Isarama Forastero y confió en que el pronunciamiento del Eln "permita a las autoridades avanzar rápidamente" en la investigación y condena de los responsables.
"La mesa de conversaciones adoptará las medidas correctivas para fortalecer los procedimientos que se llevan a cabo en el marco del cese al fuego", añadió.
De su lado, el Eln afirmó que lamentaba "profundamente" el hecho y pidió perdón por "este doloroso caso" a familiares y allegados del dirigente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.