La norma elimina la Autoridad Nacional de Televisión y crea la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Gobierno logró el respaldo a ley de reforma a las TIC

La persistencia de la ministra de las TIC, Silvia Constaín, le permitió al gobierno de Iván Duque salvar el trámite legislativo de una de las leyes que se daba casi por hundida, la que otorga una nueva regulación al sector de la TIC en el país.
Después de tres semanas de estar en la plenaria, el Senado aprobó por amplia mayoría el articulado, el cual fue acompañado por partidos como el Liberal y Cambio Radical, que hasta hace pocos días estaban en contra, pero que finalmente decidieron votarlo por varios cambios que se incorporaron.
El ponente de la iniciativa Antonio Sabaraín, del partido Cambio Radical, destacó que esta ley va a favorecer la conectividad de más de 20 millones de ciudadanos que tienen acceso en la actualidad a la misma. “Vamos a llegar a las zonas más lejanas del país, las cuales les vamos a permitir conectarse”, declaró.
Por su parte, el senador de la Alianza Verde Antonio Sanguino, sostuvo que “la ley no quedó bien, so pretexto de ampliar las coberturas a 20 millones de colombianos para el acceso de internet se han ampliado las concesiones a los grandes operadores y jugadores de la televisión privada y de las telecomunicaciones, de la telefonía móvil a casi 40 años, porque son concesiones que se prorrogan”.
La senadora del Centro Democrático Ruby Chagui, sostuvo que “lo más importante de este proyecto es que va a permitir que haya conectividad de banda ancha en las zonas rurales, en los lugares más apartados de Colombia, eso es llegar con oportunidades de acceso a los estratos uno que hoy tienen oportunidad de usar el internet”.
Por su parte, la ministra de las TIC, Silvia Constain, declaró que esta ley permitirá “llegar con conectividad a esos lugares en donde hoy Colombia no está, a esa Colombia profunda, a todos esos lugares en donde no pueden gozar de temas como telemedicina y telesalud, como educación a distancia”.
Explicó que la ley además elimina la Autoridad Nacional de Televisión y crea la comisión de regulación de comunicaciones, que incluye las funciones de la ANTV, siendo un regulador único que reconoce la convergencia de estos sectores y estará compuesta por cinco comisionados. También habrá una comisión nacional de contenidos.
El proyecto inicia este miércoles su discusión en la plenaria de la Cámara, en donde se tendrá que evacuar primero los impedimentos, que según se conoció serán más de 120 los que se presentarán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.