Esto se da pese a la dificultad que tuvieron sus miembros para abrir una cuenta bancaria.
Gobierno girará dineros a Farc para su campaña

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que los inconvenientes presentados con el giro de recursos electorales al partido de la Fuerza Alternativa del Común (Farc), están relacionados con la dificultad que tuvieron sus miembros para abrir una cuenta bancaria.
“Se presentaron dificultades para la apertura de una cuenta bancaria de las Farc, porque ellos vienen de la ilegalidad y así como algunos de ellos todavía aparecen en la lista de inhabilidades de la Procuraduría, la gran mayoría están en la lista Clinton y por eso no podían abrir una cuenta”, dijo Rivera.
El ministro agregó que dicha cuenta bancaria solo se pudo abrir la semana pasada y por esa razón ya el ministerio está realizando el trámite para que los recursos a los que tiene derechos, como todos los partidos políticos, les sean depositados.
“Los recursos adicionales que fueron pactados con ellos para la creación de un centro de pensamiento también les van ser girado a través de la autoridad electoral”, agregó Rivera.
La respuesta de Rivera se da después de que el candidato de las Farc, Rodrigo Londoño, dijera a través de su cuenta de Twitter que había dado instrucciones de solicitar a los países garantes una reunión para “exponer grave situación de falta de garantías” para realizar su actividad política, faltando 37 días para las elecciones a Congreso porque “funcionarios del Gobierno se niegan a desembolsar recursos de la campaña”.
Por otro lado, el fiscal Néstor Humberto Martínez reveló que se hizo una inspección a la casa que figura como la directiva del nuevo partido de las Farc y que no se encontraron actos irregulares, pues están habilitados para ser elegidos.
"Hay candidatos en los que realmente existe condena penal anterior, pero el Acto Legislativo les habilitó a los reinsertados y, por tanto, no quedan sometidos al régimen ordinario. Teníamos que corroborar antecedentes y si todos estaban inscritos en las listas del Gobierno Nacional", dijo el fiscal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.