Representantes de los tres componentes estarán a partir del lunes en las primeras cinco sedes regionales.
Gobierno, Farc y ONU trabajan para monitoreo y verificación
![En Cauca, se capacitó el grupo que liderará el mecanismo de Monitoreo y Verificación del cese bilateral al fuego. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/30/imagen/plebi.jpg)
Mientras que en varios puntos del país los jefes de las Farc han empezado a pedir perdón por las acciones terroristas que realizaron durante su actividad bélica, este viernes quedó en firme el mecanismo de trabajo tripartito pactado en el marco de los acuerdos.
En tal sentido se infirmó que nueve representantes de las Fuerzas Armadas, nueve más de las Farc y 18 observadores internacionales de la Misión de la ONU, serán quienes inicien labores conjuntas en la sede nacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, que es la capital del país.
De la misma forma, se indicó que representantes de los tres componentes del Mecanismo estarán a partir del lunes en las primeras cinco de las ocho sedes regionales: Florencia, Popayán, San José del Guaviare, Valledupar y Villavicencio.
El general Javier Pérez, coordinador del mecanismo y jefe de los observadores de la misión de la ONU, indicó que "para las Naciones Unidas este trabajo conjunto es fundamental. Constituye una garantía inicial para todos las y los colombianos de que se avanza con lo acordado y aprobado unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU".
Por su parte, el contralmirante Orlando Romero, delegado del Gobierno, sostuvo que "este mecanismo que instalamos hoy refleja el compromiso del Gobierno Nacional, de las Farc y de las Naciones Unidas de iniciar la construcción de una paz estable y duradera para Colombia".
El delegado de la guerrilla, 'Marco León Calarca', manifestó que "seguimos el camino de la paz con justicia social en beneficio de todos y todas en el país. El Mecanismo funcionará como garantía de cumplimiento de lo acordado".
Estos equipos tripartitos permiten al Gobierno, las Farc y a la Misión de la ONU observar directamente el cumplimiento de los acuerdos y resolver con prontitud cualquier controversia que surja.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.