Seis meses de vigencia tendrán las Zonas Veredales Transitorias y los campamentos.
Gobernadores y alcaldes no perderán la autoridad

El presidente Juan Manuel Santos reiteró, ayer, que los gobernadores y alcaldes de las regiones en donde se ubicarán las 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los ocho campamentos, para que los integrantes de las Farc hagan el proceso de desarme y desmovilización, seguirán manteniendo su autoridad.
“Los alcaldes y gobernadores siguen siendo alcaldes y gobernadores de todos los municipios y de todas las veredas donde han sido elegidos”, explicó el jefe de Estado, tras insistir en que ellos en ningún momento perderán sus capacidades y jurisdicción.
La aclaración de Santos se da en momentos en que delegados de la comisión tripartita de verificación se encuentran haciendo visitas técnicas a los lugares que eventualmente servirán como zonas de concentración para que los guerrilleros hagan el tránsito a la legalidad.
Uno de los municipios elegidos para ese proceso es Tibú a donde llegarán mañana los representantes de la ONU, el Gobierno y las Farc, para inspeccionar el punto que ha sido propuesto como Zona Veredal: Caño Indio.
Al respecto, el presidente indicó que en este sector del Catatumbo, como en los demás que sean definidos, la Fuerza Pública seguirá siendo la encargada de brindar la protección a sus habitantes, durante los seis meses que duren los campamentos.
“Durante esos seis meses, las Fuerzas Armadas de Colombia, nuestro Ejército, nuestra Policía, nuestra Infantería de Marina, estarán alrededor de las zonas, protegiendo esas zonas, protegiendo esos territorios, protegiendo a la población civil que está cerca a cualquier zona de esta naturaleza”, aseguró Santos.
El presidente recordó que el ejercicio que se está desarrollando en los últimos días permitirá definir aspectos como quién va a suministrar el agua, qué apoyo logístico se necesita, cómo se garantizará la seguridad a la población civil, entre otros aspectos claves en el proceso.
“Se están verificando cuáles van a ser los límites para que no existan sorpresas de ninguna naturaleza”, dijo.
El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, por su parte, explicó que las Farc entrarán a dichas zonas y permanecerán allí seis meses. Una vez se vaya surtiendo o se surta el proceso de dejación de armas y se certifique que los guerrilleros figuran en los listados enviados por el secretariado de las Farc, saldrán de esas zonas y comenzarán su proceso de reincorporación.
No habrá cambios en la cúpula
A propósito de la Fuerza Pública y su papel en el proceso de transición de las Farc a la vida civil, el presidente Juan Manuel Santos negó que se estén preparando cambios en la cúpula militar ni en la dirección de la Policía, cómo se ha insinuado desde algunos sectores de oposición.
“Algunos miembros de la oposición se han dedicado a sembrar cizaña en las Fuerzas Armadas de Colombia, algo que es totalmente inconveniente. Están diciendo que vamos a cambiar la cúpula, que hay cambios que se vienen por a, b o c razón. Eso no es cierto”, reprochó Santos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.