Los mandatarios departamentales deben ser “articuladores”, para mejorar las inversiones.
Gobernadores, aliados para consolidar paz en las regiones
![En el encuentro que sostendrán con el presidente, esta semana, los gobernadores se comprometerán a ayudar al Gobierno en mejorar las condiciones para los excombatientes y los defensores de DDHH. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/17/imagen/paz.jpg)
En medio de la difícil situación de orden público que se registra en departamentos como Norte de Santander y el panorama al que están enfrentados los excombatientes de las Farc y los defensores de derechos humanos, los gobernadores de los 32 departamentos del país se convertirán en los principales aliados del Gobierno Nacional para garantizar la seguridad en los territorios.
Este acuerdo será sellado el próximo fin de semana, durante la primera cumbre de mandatarios departamentales que tendrá lugar en Cartagena y en la que estará presente el presidente de la República, Iván Duque, y sus ministros.
El consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, explicó que el objetivo es que los gobernadores se conviertan en unos “articuladores”, para mejorar las inversiones que están contempladas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
“Al trabajar con los gobernadores del país se podrán fortalecer las acciones para garantizar la seguridad y protección de líderes sociales, defensores de derechos humanos, y personas amenazadas en los territorios, así como también ejecutar proyectos y obras PDET que son financiados con recursos del OCAD PAZ”, planteó Archila.
Articulación con los planes de desarrollo
El otro punto que les reiterará Duque a los gobernadores en su encuentro de esta semana, es en la importancia de sincronizar los Planes de Desarrollo que están en construcción, con las políticas gubernamentales, como la de ‘Paz con Legalidad’.
Según Archila, el propósito es articular unas 45 medidas especiales que dispuso el Gobierno para proteger a los líderes de sustitución de cultivos de coca y a los excombatientes, en las cartas de navegación que guiarán a los municipios y departamentos durante los próximos cuatro años.
Desde el Gobierno también se propuso la creación de las Secretarías de Paz en cada uno de los departamentos, una dependencia en la que Norte de Santander y Cúcuta son pioneros, pues este despacho está creado desde los pasados periodos de gobierno.
El Gobierno Nacional les planteará, igualmente, a los mandatarios que están al frente de los diferentes departamentos desde el pasado primero de enero, trabajar en conjunto en el trámite de una agenda legislativa en donde se impulse, en primer lugar, el nuevo régimen departamental, así como la implementación de la Ley de Regalías.
La semana pasada, durante la Asamblea de Gobernadores por la Paz y el Desarrollo Territorial, el mandatario de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, manifestó que su administración trabajará de manera conjunta no solo con el Gobierno, sino con los alcaldes y los congresistas, para generar proyectos e inversiones en la región.
“Estoy seguro que con una agenda estratégica a largo plazo lograremos más oportunidades para todos”, dijo.
Seguridad en los territorios
A propósito de lo que se está viviendo en algunas regiones del país en materia de seguridad y de los últimos acontecimientos por cuenta del paro armado decretado por el Eln desde la semana pasada, este fue uno de los temas centrales del encuentro que sostuvo el presidente Iván Duque y sus ministros entre el domingo y ayer, en la hacienda presidencial Hatogrande.
Según informó el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Diego Molano, el equipo analizó las estrategias para que el Estado aumente la presencia militar en los municipios.
De la misma forma, dijo que se reiteró la importancia de que la Fuerza Pública esté acompañada de un componente social, especialmente en las zonas donde hay mayor presencia de cultivos ilícitos y en los territorios donde se adelantan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.