Formulario de búsqueda

-
Domingo, 18 Octubre 2015 - 1:01am

Fundación Progresar sigue en la onda de los Derechos Humanos

Wilfredo Cañizares cree que Norte de Santander sería una de las regiones más beneficiadas con el acuerdo de paz.

César Obando
Las ideas de Cañizares se expresan en términos de defensa de la vida, el Estado Social de Derecho, la democracia y la convivencia.
/ Foto: César Obando
Publicidad

Convencido de que la democracia se construye con la paz, Wilfredo Cañizares Arévalo ha dedicado sus conocimientos, sus ideas y su tiempo a esa empresa como tarea fundamental. Creó la Fundación Progresar y la tiene en ese rumbo. Investiga hechos cruciales de violación a los Derechos Humanos. Prende alarmas. Advierte riesgos de violencia contra la población civil.

Señala a actores criminales del paramilitarismo. Escribe libros y participa en foros, seminarios y reuniones donde se debatan temas de ese orden.

Las ideas de Cañizares se expresan en términos de defensa de la vida, el Estado Social de Derecho, la democracia y la convivencia. Siempre toma muy en cuenta a Norte Santander, su departamento y en Cúcuta está la sede principal de su organización, dedicada a trabajos que contribuyen a estimular las causas que defiende. ¿Qué piensa de  diferentes asuntos de interés público? Aquí responde.

La Fundación Progresar ha encendido las alarmas ante posibles situaciones de inseguridad que afectarían la  población de algunos municipios del Catatumbo. ¿Cuál es la realidad?

Hemos hecho pública una Acción Urgente de protección a la vida e integridad de los habitantes que principalmente residen en las cabeceras municipales de los municipios de La Playa, Hacarí, San Calixto, El Tarra y Ocaña, en donde están acantonados puestos fijos de la fuerza pública. Para nadie es un secreto que el Epl opera en esta importante región del departamento, desde hace más de 20 años, lo cual eleva las posibilidades y los riesgos para la población civil, de que esta organización guerrillera decida desarrollar e incrementar sus acciones bélicas con hostigamientos, o la utilización  de francotiradores, plan pistola, minas antipersonales o “tatucos explosivos”,  como respuesta al operativo que terminó con la vida de Megateo.
 
¿Qué puede representar la muerte de Víctor Ramón Navarro Serrano, alias Megateo, para la paz en Norte Santander?

Después de la muerte de Megateo, hemos hecho públicamente un llamado a la reflexión al Epl; este golpe que han recibido  debe servir para avanzar en la búsqueda de una solución política al conflicto armado y puede ser un buen momento para presentar una propuesta de diálogo. De igual forma  le hemos expresado al Presidente Santos y al Gobierno Nacional  la importancia de que esta organización se vincule al proceso de negociación con las Farc y el Eln.  

¿Cómo ve, en general la situación del Catatumbo y su articulación a un nuevo desarrollo productivo y de paz?

Los acuerdos finales con las Farc y el Eln, y la correcta implementación de estos,  deben  ubicar a la región en el escenario ideal de avanzar en la búsqueda de soluciones reales a las difíciles condiciones de pobreza, atraso en su infraestructura social, marginalidad, aislamiento y abandono gubernamental. Pero para alcanzar eso, es indispensable que sus habitantes,  en conjunto con los gobiernos locales, logren procesos de organización y de unión de los diferentes sectores sociales, para la exigencia de respuestas efectivas y estructurales, pues en últimas, lo que debemos hacer es exigirle al Gobierno Nacional que salde la deuda histórica que tiene con la región. No podemos seguir aceptando que ocurra lo que vivimos los ocañeros con la adecuación de la vía a Cúcuta, en donde tuvimos que esperar 50 años para ver construido un pequeño viaducto. O lo que sucede en nuestra ciudad, que 22 años después de que el Banco Mundial prestó la plata para la construcción del Acueducto Río Zulia, hasta ahora aparecen los recursos para el acueducto metropolitano.

¿Cree viable allí una zona de reserva campesina?

A pesar de que las zonas de reserva campesina tienen un marco legal vigente, es decir,  han sido creadas por ley y emanada del Congreso de la República, hoy no la vemos viable.

¿Tomando en cuenta los avances en las negociaciones entre el Gobierno y las Farc en La Habana, qué espera finalmente de este proceso?

Que culmine de manera exitosa. Los resultados han sido bastante positivos. Queda demostrado que a pesar de las diferencias y las décadas de confrontación violenta, es posible llegar a acuerdos que permitan, entre todos, construir una Colombia mejor, donde podamos convivir a pesar de las diferencias como debe suceder en un país democrático.  

¿Cómo aprecia a Norte de Santander en las posibilidades de ese acuerdo de paz?

-Podemos ser una de las regiones más beneficiadas. Recuerde usted que en cerca del 75 por ciento de nuestro departamento, opera alguna organización desde mediados de la década del 70. Nosotros tenemos un gran potencial. Nuestra gente, a pesar del  los dolores, el daño causado por tantos años de guerra y los grandes sacrificios, sigue soñando con un departamento próspero que brinde oportunidades a hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas…con una región incluyente y en paz.  

¿Qué tanta influencia le ve al paramilitarismo en la política y especialmente con respecto a las elecciones del 25 de octubre y en Norte Santander?

La situación más grave se presenta en el área metropolitana de Cúcuta. Hemos puesto en conocimiento del Gobierno Nacional la presencia permanente de por lo menos 4 grandes grupos de hombres armados que se han identificado como las autodefensas gaitanistas, Urabeños y Rastrojos, en los municipios de El Zulia, Puerto Santander y Cúcuta, que pueden convertirse en un verdadero obstáculo en las próximas elecciones. Pero lo más escandaloso viene ocurriendo en Villa del Rosario, con la forma descarada en que estos grupos ilegales vienen tomando partido. Cúcuta no se queda atrás. El único que hace falta es el Iguano, que afortunadamente aún continúa detenido.   

¿Cuál es su lectura de la crisis fronteriza por el bloqueo que impuso el presidente Nicolás Maduro a los pasos entre Colombia y Venezuela?

A pesar de que el gobierno venezolano es soberano en las decisiones que tome con su frontera, la forma en que lo hizo fue equivocada. Pero en el fondo y con el tiempo, los colombianos nos vamos a convencernos de que eso fue lo mejor. Desde hace más de un año hemos denunciado la presencia de Urabeños y Rastrojos en los municipios fronterizos de Ureña y San Antonio, desde donde venían dirigiendo todo su accionar delictivo en el área metropolitana, de extorsiones, secuestros exprés, prostitución de menores de edad, trata de personas, sicariato, desapariciones forzadas, amenazas y ejercían un control estricto de todo tipo de contrabando, con la complicidad  de sectores de las autoridades fronterizas de Venezuela y Colombia.  Aquí se ha venido consolidando en los últimos años una criminalidad de ida y vuelta, cuyo soporte es la corrupción.  Por otro lado, de todo lo que ha ocurrido, lo único que ha ido quedando en evidencia es la terrible orfandad en que estamos quienes habitamos la zona de frontera.  

¿Cómo valora el desempeño de los sectores dirigentes de Norte Santander respecto al manejo de los asuntos regionales?

Desastroso. Seguimos acumulando problemas estructurales sin resolver en la región la “bomba de tiempo” que se ha formado. A las grandes dificultades que tenemos, nos aplican paños de agua tibia en el mejor de los casos. O nos venden la idea, de que los culpables de nuestras desgracias, son los vecinos. Las consecuencias de la ausencia total del Estado por décadas, son una sociedad indiferente, sin sentido de pertenencia, poco participativa  y una economía parasitaria del Estado venezolano.  

¿En qué nuevos proyectos trabaja Progresar?

El año pasado iniciamos un proceso de redefinición de nuestro papel como Organización Defensora de los Derechos Humanos. Estamos en plena discusión de nuestro plan estratégico. Debemos adecuarnos a las nuevas realidades y esperamos jugar un rol muy importante en la construcción de la paz.

Cicerón Flórez

Asesor Emérito del diario La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.