La ley los obliga a revelar sus ingresos y gastos.
Funcionarios, a publicar la declaración de renta

Con una amplia mayoría, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que obliga a los funcionarios públicos a revelar su declaración de renta.
La iniciativa, que hacía parte del paquete de medidas anticorrupción impulsadas en la consulta del año pasado, deberá pasar ahora a conciliación en el Senado de la República.
La ponente del proyecto, la representante de la Alianza Verde Juanita Goebertus, indicó que esta ley es producto del clamor ciudadano que reclamaba una medida en este sentido desde hacía mucho tiempo.
“Este es un paso en la dirección correcta para generar transparencia. Países como Estados Unidos y Francia comparten la publicación de la declaración de renta de los funcionarios y tienen altos estándares anticorrupción. Lamento que haya tomado más de un año la aprobación del proyecto. Es increíble que luego del paro nacional, por fin este Congreso despierta y aprueba este proyecto”, manifestó la congresista.
Goebertus consideró que falta mucho más por hacer en contra del flagelo de la corrupción, pues la ciudadanía, en las calles, está hablando de lo injusto del sistema tributario, de la ausencia de mecanismos para fortalecer la educación pública, de la demora en la construcción de paz, del uso desmedido de la fuerza pública, entre otros muchos más temas. No obstante, reconoció que la aprobación de esta norma, es un paso en la dirección correcta que se tenía que dar.
Una medida que se amplió
La representante de la Alianza Verde explicó que el proyecto que está a punto de salir en el Congreso de la República cobijaba originalmente solo a senadores y representantes, pero a lo largo de todos los debates fue ampliado a todos los funcionarios públicos, es decir, que también los magistrados, fiscales y distintos funcionarios de la Rama Ejecutiva, tendrán que declarar renta.
“Se habla en general de funcionarios. Este es un nuevo estándar de transparencia en la lucha contra la corrupción. En la medida en que hay transparencia, los ciudadanos, las veedurías y los periodistas pueden rastrear cómo varía el patrimonio de los funcionarios públicos y así pueden tener un indicio de si existen riesgos de hechos de corrupción”, dijo.
El Gobierno, por intermedio de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, indicó el hecho de que la ciudadanía pueda conocer la declaración de renta de todos los servidores públicos es positivo.
“Llevamos trabajando este proyecto un buen tiempo. Estaba listo para ser aprobado desde el mes de junio y la semana pasada hicimos una reunión en el Ministerio y con los ponentes logramos ponernos de acuerdo en algunas inquietudes y salió adelante. Ya solo falta ponernos de acuerdo en la conciliación con el Senado”, manifestó Gutiérrez.
La ministra planteó, además, que de los proyectos anticorrupción aún faltan dos iniciativas por sacar adelante: el de los pliegos tipo en la Cámara de Representantes y el de la prohibición de casa por cárcel para los corruptos. “Tuvimos una reunión con los ponentes en Senado y ya hubo un acuerdo, esperamos que sea votado (el segundo proyecto)”, señaló la jefa de la cartera política.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.