Habían acordado salir juntas para alcanzar a cruzar el río Táchira y la trocha hasta La Parada.
‘Fue un orgullo votar, así la frontera estuviera cerrada’
![En todas las elecciones han venido a votar juntas a Colombia. Alfredo Estevez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/27/imagen/sdgsdg.jpg)
Oneida, Inés, Floralba, Carmen Luisa y Fidelia, todas ellas colombianas, que viven desde hace 20 años en San Antonio (Venezuela), por encima de todo pronóstico y de que la frontera estaba cerrada, no tuvieron impedimento alguno para venir a votar en el puesto de Villa del Rosario.
Cada una por lado se las ingenió para cruzar la frontera, desde muy temprano del domingo, para cumplirle al candidato de su preferencia, pero mucho más que eso, a Colombia, “porque así vivamos en Venezuela, este sigue siendo nuestro país”, dijo Inés, minutos después de sufragar en el puesto ubicado en el parque principal de Villa del Rosario.
“A mucho honor cumplí, y eso que la frontera estaba cerrada”, dijo con orgullo Inés, quien relató que desde su casa de San Antonio caminó dos horas, tuvo que cruzar las aguas del río Táchira y sortear los controles que había dispuesto el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (Goes), hasta llegar a Villa del Rosario hacia las ocho de la mañana, justo cuando se abrió la votación en todo el territorio nacional.
Ella dice que aspira a que el candidato de su preferencia y próximo presidente de Colombia (no reveló el nombre) le ayudará para la operación de su hijo, quien nació con una enfermedad respiratoria. “Ese fue el motivo de venir a Colombia a votar, y de paso compré el pollito para el almuerzo de los niños”, dijo.
Inés, de 48 años, Carmen Luis, de 45 y Fidelia, de 55, habían acordado salir juntas a las 5:00 de la mañana desde San Antonio, para alcanzar a cruzar el río Táchira y la trocha hasta La Parada.
“Nos parece increíble que siendo colombianas tengamos que humillarnos para venir a nuestro propio país a cumplir con la democracia”, reclamó Inés en franca alusión a que tuvieron que ingresar al territorio colombiano cruzando el río Táchira a pie y luego una trocha, escondiéndose de la Policía.
Ellas dicen que en todas las elecciones han venido a votar juntas a Colombia y que lo seguirán haciendo hasta que tengan fuerzas y uso de razón, “así nos cierren la frontera”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.