El presidente Ivan Duque oficializó el nombramiento a través de un decreto.
Francisco Santos nuevo embajador en Estados Unidos
![Francisco Santos, fue exvicepresidente (2002-2010) y candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2015. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/06/imagen/santos.jpg)
El mandatario colombiano, Iván Duque, nombró al exvicepresidente Francisco Santos (2002-2010) como embajador en Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.
Según un decreto divulgado por la Presidencia, Santos, primo del expresidente Juan Manuel Santos, será "embajador extraordinario y plenipotenciario" de la "planta de personal del Despacho de los Jefes de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares, adscrito a la embajada de Colombia ante el Gobierno de los Estados Unidos".
Santos, de 56 años, es licenciado en Español de la Universidad de Texas, ha ejercido como periodista en medios como El Tiempo y la emisora RCN Radio y también fue candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2015.
En septiembre de 1990, Santos fue secuestrado en Bogotá por la organización criminal de Pablo Escobar y estuvo en cautiverio por ocho meses.
Asimismo creó en agosto de 1991 la Fundación País Libre, que trabajó en la prevención del secuestro, la extorsión y la desaparición forzada, entre otros.
Retos del embajador
“Llega usted en un momento donde Colombia depende muchísimo de sus éxitos, porque la relación bilateral ha sufrido por cuenta de la expansión de los cultivos ilícitos”, afirmó Duque en la sede de gobierno.
Además, el mandatario señaló que Francisco Santos deberá encargarse de fortalecer la cooperación militar, mantener la relación comercial, traer inversión y convertir la relación bilateral en un instrumento a favor de la ciencia, la tecnología, la innovación.
En ese sentido, agregó que la misión de Santos será la de “fortalecer” las relaciones de Colombia con Estados Unidos”, además de “desnarcotizarlas”.
“Usted y yo tenemos la tarea de volver a sembrar esa confianza”, enfatizó Duque.
El pasado viernes la Casa Blanca anunció la visita de Trump a Colombia, tras participar en la reunión del G-20 en Buenos Aires.
Cultivos
Bajo su mandato, Estados Unidos ha criticado con singular severidad el aumento de narcocultivos en Colombia, que alcanzaron el récord histórico de 209.000 hectáreas en 2017.
Tras cuatro décadas de persecución al narcotráfico, Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína y Estados Unidos el mayor consumidor.
A raíz del repunte del cultivo y tráfico de drogas, el gobierno de Duque examina retomar las fumigaciones aéreas con el herbicida glifosato, suspendidas desde 2015 por potenciales afectaciones a la naturaleza y la vida humana.
*Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.