La ubicación de los vendedores ambulantes en el centro es la génesis de la disputa.
Francisco Cuadros, ante una moción de censura que marca la agenda

Mañana a las 9:00 a. m. está convocado por parte del Concejo de Cúcuta el sonado debate de moción de censura al secretario de Gobierno, Francisco Javier Cuadros, un procedimiento que por primera vez se aplicará en la corporación y que fue propuesto por el bloque mayoritario de 11 concejales, el pasado 31 de octubre.
Esta será la segunda vez, en 15 días, que el titular de ese despacho de la Alcaldía de Cúcuta asista al cabildo municipal, para responder por el manejo que le ha dado la administración al espacio público.
En esta oportunidad, Cuadros tendrá que sustentar las razones jurídicas y legales que llevaron al gobierno de Jairo Yáñez a demarcar las calles céntricas de la ciudad, como parte de las medidas que se adoptaron a mitad de año para ubicar a los vendedores ambulantes, y que, en criterio de los citantes, es ilegal.
El concejal José Oliverio Castellanos, del partido Cambio Radical, es uno de los autores de la proposición que mantiene en suspenso la continuidad del titular de Gobierno en el cargo, y quien insiste en que Cuadros actuó y tomó una decisión que debió ser consultada con el cabildo.
“El secretario de Gobierno violó sus funciones legales, se extralimitó cediendo el espacio púbico a vendedores ambulantes. Nadie en Colombia tiene ese derecho constitucional. El único mecanismo para concesionar el espacio público es a través de un proyecto de acuerdo que debe ser estudiado en el Concejo”, explicó el corporado.
En ese sentido, mañana Cuadros deberá responder a la plenaria la siguiente pregunta, que fue la única sugerida en su citación: “¿cuáles fueron los argumentos de orden constitucional, legal o normativo y el procedimiento aplicado para demarcar, alinderar y/o entregar áreas de espacio público y parcialmente algunas vías vehiculares del centro de la ciudad a particulares?”.
En defensa de la decisión
Que esta sea la primera vez que se convoca a un debate bajo la figura de la moción de censura es una novedad en la ciudad, es por esto que desde diferentes sectores se ha criticado el proceder del Concejo y se ha abierto un amplio debate sobre el particular. Sin embargo, los proponentes defienden su decisión.
“Que el procedimiento esté mal o bien, eso da para una interpretación de la norma que cada abogado o jurista haga. Nosotros la interpretamos pensando que antes de citar a la votación de la moción de censura debe haber un debate previo donde el señor secretario debe descargar o decir qué es lo que él piensa y tratar de argumentar la única pregunta que se le hizo”, dijo el concejal Álvaro Andrés Raad.
A los concejales también se les criticó el hecho de no haber armado un cuestionario con más preguntas.
Frente a esto, Raad aseguró que, “no por tener una sola pregunta es un debate simple. Creo que aquí hay un tema puntual y no dice en ninguna parte que los cuestionarios son de 10, 20, 5 o 4 preguntas; los cuestionarios empiezan desde una pregunta. Nosotros también tenemos un concepto jurídico según el cual, con el procedimiento que estamos haciendo no se le está vulnerando el derecho al trabajo ni lo estamos acusando”.
Una medida polémica
La medida de demarcar el centro que tiene a Cuadros dependiendo de un debate y una votación para mantenerse en el cargo, fue aplaudida por los vendedores informales, quienes en los últimos años habían reclamado un trato digno.
Ricardo Jaimes, representante de la Asociación Sindical de Vendedores Informales de Cúcuta (Asovicut), es uno de los que defiende la decisión y asegura que gracias a las gestiones lideradas por el alcalde Jairo Tomás Yáñez pudieron volver a trabajar.
“Es con la única administración que los vendedores informales hemos podido tener una mesa de trabajo, de concertación, en la cual se ha intentado organizar a los vendedores informales en el centro de Cúcuta”, asegura.
En otros sectores, la medida es calificada como populista, y aseguran que no solucionará el problema.
“Algunos se vanaglorian por supuestos avances en recuperación del espacio público en Cúcuta. ¡Segregar y pintar el centro no es recuperar el espacio público! No se ve presupuesto ambicioso para dar alternativas a vendedores informales. ¡No hubo apoyo en empleo ni servicios públicos”, publicó hace algunos días Bachir Mirep Corona, exconcejal de Cúcuta.
Lo que viene
La Constitución Política de Colombia, en su artículo 313, menciona el mecanismo de moción de censura, el cual consta de un debate y una votación, por lo que en el caso de Francisco Javier Cuadros, el primer paso se dará mañana desde las 9:00. En la jornada, Cuadros entregará sus argumentos y los concejales podrán hacer sus intervenciones y preguntas, a partir del tema principal sugerido en la citación.
La norma establece que entre el tercer y décimo día posterior al debate se puede citar a la votación para hacer efectiva o no la moción de censura. Esto se debería llevar a cabo entre el viernes 14 y el martes 24 de noviembre.
Según fuentes consultadas por La Opinión al interior del cabildo, la votación sí se citaría en los días antes señalados, sin importar cómo sea recibida la sustentación por parte de Cuadros. Para avalar la moción, 13 de los 18 concejales deberán votarla de manera positiva, pero hasta el momento solo están fijos los 11 votos de los corporados que firmaron la proposición.
Así las cosas, los dos votos adicionales que se requieren podrían asegurarse dependiendo de lo que exponga el funcionario, por lo que aún no es posible determinar si prosperará la figura de la moción o no.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.