De esta manera, le sale al paso a las declaraciones del jefe de la oposición, Álvaro Uribe Vélez.
Firma del fin del conflicto no es un show: Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional negó este domingo que el acto de firma de la paz de este lunes sea un show. A la cita en Cartagena asistirán más de 50 personalidades del mundo. De esta manera, el Gobierno le sale al paso a las declaraciones del expresidente y jefe de la oposición, Álvaro Uribe Vélez.
La precisión la hizo en rueda de prensa la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, quien es la encargada por el gobierno de coordinar todo el evento que empezará a la cinco de la tarde del lunes y que se extenderá por máximo una hora y media.
“Esto no es un show, es para cerrar la guerra y abrir las puertas a la paz”, manifestó la ministra ante la pregunta de los medios de comunicación que asisten al cubrimiento del evento, que están ubicados en una gran sala de prensa que se acondicionó en Museo Naval de la Heroica.
Uribe en una declaración manifestó que “a la comunidad internacional que viene a Colombia queremos decirle que este es otro acto de derroche de recursos del presidente Santos, que negó recursos para que hubiera publicidad pedagógica por el NO y han abusado para presionar a los colombianos por el sí”.
Su planteamiento, además, tuvo varios señalamientos en los que cuestionó a los gobiernos que asisten de visitantes al evento. “A los gobiernos centroamericanos: ustedes tuvieron allá insurgencias civiles armadas contra dictaduras, en Colombia hemos tenido el narcoterrorismo, el cartel de cocaína más grande del mundo contra una gran democracia. España le dio ejemplo al mundo encarcelando a ETA. ¿Por qué vienen aquí entonces a avalar que este país no sancione, le dé elegibilidad, le dé las garantías democráticas al tercer grupo terrorista más rico del mundo? Comunidad internacional, ustedes vienen aquí a avalar una amnistía al narcotráfico y una amnistía disfrazada a otros delitos atroces”, dijo Uribe.
El acto del lunes
Con respecto al acto del lunes, la ministra de Comercio informó que se llevará a cabo en la Plaza de Banderas del Centro de Convenciones Julio César Turbay, el cual arrancará a la cinco de la tarde. El mismo comenzará con el himno nacional que será interpretado por el coro de los niños de Baranoa, Bolívar.
Posteriormente, dijo la ministra, se hará un homenaje a las víctimas del conflicto, de lo cual no entregó mayores detalles, pero indicó que será muy simbólico para recordar a quienes murieron durante las décadas del conflicto.
El tercer momento de la ceremonia es la firma del documento de las 297 páginas, lo hará al mismo tiempo el presidente de la República, Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko'.
Los discursos serán tres. El primero lo hará el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, quien será el testigo principal del cierre final de la negociación; posteriormente, hablará el jefe del grupo insurgente; y cerrará el presidente Juan Manuel Santos. Según se informó cada intervención no superará los 10 minutos.
Por último, se hará un espacio cultural, en el cual se espera que participen varios artistas colombianos que se han unido al acto del cierre de la terminación del conflicto. El mismo se espera dure unos diez minutos y será muy colorido.
Cartagena | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.