Los negociadores de paz pidieron el apoyo de toda la comunidad internacional y nacional.
Farc y Gobierno lograron nuevo Acuerdo de Paz

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) anunciaron este sábado el nuevo acuerdo modificado de paz en La Habana, luego de que el original fuera rechazado en un plebiscito realizado el 2 de octubre pasado.
El jefe de los negociadores del Gobierno, Humberto de La Calle, y el jefe del equipo negociador por parte de las Farc, Luciano Marín o Iván Márquez, fueron los responsables de firmar el acuerdo con el que se espera poner fin de manera definitiva a más de 50 años de conflictos en el país.
"Las reuniones con la delegación de las Farc fueron intensas", dijo de La Calle, quien destacó que "desde hace 15 días y sus noches trabajaron para llegar a este nuevo convenio".
"Hemos alcanzado un nuevo Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado, que integra cambios, precisiones y aportes de los más diversos sectores de la sociedad y que revisamos uno a uno", según el comunicado conjunto leído por diplomáticos de los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega.
En el texto, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Gobierno invitaron "a toda Colombia y a la comunidad internacional (...) a acompañar y respaldar este nuevo acuerdo, y su pronta implementación para dejar en el pasado la tragedia de la guerra".
Asimismo, destacaron que "la construcción de una paz estable duradera (...) debe ser el compromiso común de todos los colombianos que contribuya a superar la polarización (en Colombia) y que recoja todas las expresiones políticas y sociales".
El nuevo entendimiento incorpora modificaciones a partir de las propuestas que formularon los sectores que encabezaron el voto en contra en el plebiscito del 2 de octubre, las cuales, según el comunicado conjunto, podrán ser consultadas por los colombianos "al finalizar el día" en el sitio web www.mesadeconversaciones.com.co.
Durante tres semanas de intensas negociaciones, no exentas de momentos de tensión según dijo el miércoles el presidente Juan Manuel Santos, las partes trabajaron para salvar el acuerdo que suscribieron el 26 de septiembre, y que fue rechazado por un estrecho margen en la urnas.
Ese sorpresivo revés impidió implementar lo acordado tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba, por lo que la guerrilla y el gobierno acordaron mantener el cese al fuego vigente desde agosto y hacer ajustes y cambios al fallido acuerdo a partir de cientos de propuestas de los sectores que votaron en contra del pacto.
"Estamos convencidos de que este documento señala caminos viables y posibles", para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo que que deja unos 260.000 muertos, casi siete millones de desplazados y unos 45.000 desaparecidos, señaló el jefe negociador del Gobierno, Humberto de La Calle.
Destacó que "los ajustes y precisiones que hemos realizado, no sacrifican las convicciones que le dieron forma al primer Acuerdo".
Por su parte, el principal negociador de la guerrilla, Iván Márquez, dijo que en las negociaciones con el gobierno la organización armada hizo su "mayor esfuerzo por responder a los anhelos de paz" y que "al nuevo acuerdo el único camino que le queda es su implementación".
Los negociadores buscan que las Farc silencien definitivamente los fusiles después de más de cinco décadas, y se conviertan en partido político.
Colombia vive un conflicto armado que ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares y agentes de la fuerza pública, dejando unos 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.